* DIF Mexicali resguardó a 20 familias migrantes y 35 niños en albergue El Peregrino
MEXICALI, Baja California, miércoles 7 de junio de 2023.- Esta mañana, la presidenta del Patronato DIF Municipal Karla Edith González Navarro recorrió las instalaciones del “Albergue El Peregrino”, con el propósito de supervisar el ingreso a este espacio de un grupo de personas en contexto de movilidad.
Al respecto, González Navarro explicó que se trata de 67 personas, quienes se encontraban en la garita Zona Centro, esperando obtener una cita con CBP para su ingreso a Estados Unidos, esto en apego al título 8 del Código del país norteamericano.
Mencionó que, el grupo está conformado por 20 familias, 35 niños procedentes de Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Colombia y Cuba.
Asimismo, aclaró que no se trata una agrupación de migrantes, sino de personas que ya se encontraban en diversos albergues de Mexicali, y al no contar con una cita, exponían su salud.
A su vez, dio a conocer que en conjunto con la Secretaría de Salud, y bajo la supervisión de la directora del DIF Municipal, Elba Cornejo Arminio, se contó con presencia de una brigada de epidemiología para revisar la salud del grupo.
Finalmente, reiteró que para el Gobierno Municipal que encabeza la alcaldesa Norma Bustamante Martínez, es prioridad salvaguardar la seguridad de las familias en contexto de movilidad.
* La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, destacó que se logró la asignación a 5 familias que cumplieron con los requisitos que establece la ley para recibir en su hogar a una niña, niño o adolescente
MEXICALI, Baja California, lunes 5 de junio de 2023.- Cumpliendo con la encomienda de garantizar el bienestar de la niñez y adolescencia, DIF Baja California celebró el Catorceavo Consejo de Adopciones, donde 5 familias fueron elegidas para integrar a su hogar a una niña, niño o un adolescente.
La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, indicó que en seguimiento a lo instruido por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se trabaja arduamente en la protección y restitución de los derechos de las infancias y adolescencias que están bajo cuidado de la institución, siendo el derecho a estar en familia uno de los más importantes y que por medio de las adopciones puede restablecerse.
Precisó que, gracias a la labor de un equipo interdisciplinario de profesionales en derecho, trabajo social y psicología, se realizó el Consejo de Adopciones, que en su edición número 14 de la actual administración estatal, logró la asignación a 5 familias, cuyos expedientes cumplieron con los requisitos que establece la ley para recibir muy pronto en su hogar a una niña, niño o adolescente.
En este Consejo se realizaron las evaluaciones finales que permitieron estas asignaciones, de las cuales dos, son grupos de 3 y 2 hermanos respectivamente.
“Cada mes que realizamos la sesión del Consejo de Adopciones es muy gratificante para toda la gran familia DIF, ya que se abre una nueva oportunidad para una niña, niño o adolescente de contar con una familia que les proporcione todo el cuidado y amor que merecen para desarrollarse plenamente como seres humanos. De igual forma, nos motiva la confianza que estas familias han tenido hacia nosotros”, afirmó la doctora y maestra Mavis Olmeda García.
Puntualizó que en próximos días se les presentará la propuesta de asignación a las familias solicitantes, además de generar una convivencia de 5 días, etapa por demás importante y emotiva en este proceso, pues por fin conocen a su futuro hijo o hija.
Ponderó el interés de cada una de las familias que durante algunos meses estuvieron reuniendo documentos, asistieron a evaluaciones psicológicas, estudios socioeconómicos y participaron en Escuela para Padres Adoptivos, que les fue preparando poco a poco para este paso tan importante en sus vidas.
Mavis Olmeda reconoció el trabajo que realizan quienes integran la Coordinación de Adopciones de DIF Estatal, ya que son los encargados de dar seguimiento a cada una de las peticiones, atender dudas y, sobre todo, motivar a las familias para que lleguen a buen término en este proceso.
Recordó que toda persona mayor de 25 años, matrimonios, parejas en concubinato, homoparentales, lesbomaternales, mujeres y hombres solteros, pueden iniciar este proceso de adopción.
Dentro de la documentación que deben presentar los interesados está original y copia de la identificación oficial, actas de nacimiento, certificados médicos; en el caso de los matrimonios, copia certificada fiel del acta de matrimonio o constancia de concubinato; examen toxicológico, carta de trabajo, cartas de recomendación, entre otros.
Si desean mayor información pueden comunicarse a los teléfonos del área de adopciones de su municipio: Mexicali: (686) 551 66 00 Ext. 6671 al 6674; San Felipe: (686) 577 08 95; Tecate: (665) 654 07 57 y 654 77 87 Ext. 102; Tijuana: (664) 701 72 09 y 701 71 91; Playas de Rosarito: (661) 614 97 34 al 37 Ext. 2736; Ensenada (646) 172 30 00 Ext. 3041, 172 30 38 y 172 30 39 Ext. 3279; y San Quintín: (616) 166 85 95 Ext. 3622 y 165 24 64.
* Suman ya 5 niñas, niños y adolescentes integrados al programa de acogimiento familiar temporal del DIF BC
MEXICALI, Baja California, sábado 3 de junio de 2023.- Una niña de 4 años, que se encuentra bajo cuidado y protección del DIF Baja California, hoy es integrante de una Familia de Corazón que le abrió las puertas de su hogar para brindarle un entorno seguro, en tanto se resuelve su situación familiar.
La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, destacó que una de las encomiendas de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda y que es un ente fundamental para la institución, es la salvaguarda del derecho a vivir en familia de las niñas, niños y adolescentes, mismo que es restituido por medio de este programa que hasta la fecha ha logrado integrar a 5 en un hogar temporal.
Recordó que fue en abril de 2022 que se inició con este programa, siendo Baja California el estado número 12 en aplicarlo, fecha en la que se trabajó con el personal de DIF Estatal y con la comunidad, dando a conocer lo que era el acogimiento familiar temporal y los beneficios, tanto para la niñez como para las familias participantes.
“Hoy es un día muy especial, pues vemos de nueva cuenta cómo una bella familia abre las puertas de su hogar y de su corazón para darle un ambiente de amor a esta pequeña, que disfrutará del cariño y hermandad que se cuenta dentro de un hogar”, precisó la doctora y maestra Mavis Olmeda García.
La niña de 4 años fue recibida por el matrimonio al que fue asignada, mismo al que conoció previamente y desde su primer acercamiento fue colmada de cariño, mencionándole que, dentro de este hogar tiene más que un techo, tiene una familia.
“Nos sentimos muy satisfechos y muy agradecidos con pertenecer al programa Familias de Corazón, realmente ha sido un programa muy ligero; el sistema DIF nos ha cobijado bastante, siempre nos hemos sentido muy asesorados, un trato muy ameno, muy cálido”, señaló la Familia de Corazón.
La familia DIF Baja California continuará trabajando arduamente para que más familias se logren integrar a este programa, donde su participación puede cambiar el rumbo en la vida de manera propositiva de una niña, niño o adolescente.
“Pertenecer a Familias de Corazón es un sentimiento de apoyar, ayudar a esa niña, niño o adolescente a poder integrarse a una familia, a tener un sentido de pertenencia, a saber lo que es despertar todos los días dentro de un hogar, lo que cualquier niño se merece”, expresó.
“Los invitamos a que se acerquen, es un proceso muy ágil; consideramos que cada documento y cada trámite, cada niño lo merece, no te piden nada que no valga la pena. Es un compromiso y una responsabilidad, pero nosotros, lo vemos más como un rayito de amor”, finalizó la familia de acogida.
Para más información sobre el programa Familias de Corazón pueden comunicarse al teléfono (686) 551 66 00 extensiones 6678, 6420 y 6421, o mandar un correo a familiasdecorazonbc@gmail.com.
* En coordinación con el Gobierno Municipal de Rosarito
ROSARITO, Baja California, viernes 2 de junio de 2023.- Para dar mayor cobertura a la población de Rosarito, establece la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se ejecutan obras de infraestructura hídrica en coordinación con el Gobierno del quinto Municipio de Baja California.
La gobernadora Marina del Pilar señaló que trabaja junto a la alcaldesa Araceli Brown para agilizar y eficientizar las obras de infraestructura que se realizan en Playas de Rosarito, a fin de abatir el rezago generado por décadas de desatención.
En este sentido, se aplican inversiones superiores a los 100 mdp, registrando un importante avance en la mejora a las redes de agua potable, así como en las vialidades; acciones que se realizan en coordinación con la CESPT y SIDURT, sin generar molestias a la población.
* UNICEF, Fundación R3SILIS y ACNUR de las organizaciones que coadyuvan en materia de capacitación
MEXICALI, Baja California, jueves 1 de junio de 2023.- A fin de mejorar la calidad en la atención que se brinda a la población en los diferentes servicios que otorga el Sistema DIF Baja California, se ha fortalecido el área de capacitación otorgando en lo que va de esta Administración más de 100 actualizaciones.
La presidenta de la institución, doctora y maestra Mavis Olmeda García, precisó que en seguimiento a la encomienda de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se ha reforzado la implementación de cursos y talleres que perfeccionen y garanticen la calidad y calidez en la atención que se da a las y los usuarios de los servicios que ofrece la institución.
Destacó que en lo que va de la actual Administración estatal, se han impartido más de cien capacitaciones que abarcan todas las áreas de DIF, haciendo énfasis en aquellas que trabajan de manera directa en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y sus familias, como lo es la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Dotar del mayor conocimiento posible para que desempeñen con el corazón por delante su labor, es fundamental para el buen funcionamiento de las estrategias a favor de las familias bajacalifornianas, quienes son la esencia de nuestro trabajo que seguiremos fortaleciendo”, enfatizó Mavis Olmeda García.
Recalcó que en esta importante área de DIF Estatal se han desarrollado cursos y talleres de la mano de organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil y organismos internacionales que buscan también la salvaguarda de los derechos de la niñez como UNICEF, Fundación R3SILIS, ACNUR, Tribunal de Arbitraje de Baja California, entre otras.
“Práctica de las visitas de supervisión e inspección”, “Fortalecimiento de capacidades locales para el desarrollo e implementación de proyectos de vida independiente y autonomía progresiva” y “Técnicas de entrevistas y diagnóstico de vida independiente/autónoma progresiva”, son algunas de las capacitaciones que se han brindado a personal de la paraestatal.
De igual forma, se han desarrollado diversas actualizaciones y talleres al personal que colabora en el Centro Psicológico de Atención a la Familia, los Centros de Rehabilitación Integral (CRI), Centros de Desarrollo Familiar y Comunitario, de Servicios Funerarios, personal administrativo, entre otros.
“Gracias al trabajo colaborativo y la coordinación con las diversas instituciones de Gobierno y sociedad civil, nuestro personal ha ampliado su conocimiento para ofrecer un mejor servicio a quienes lo requieren”, dijo la presidenta de DIF Baja California.
Finalmente, destacó que se continuará con la estrategia de proporcionar el mayor número de herramientas posibles a las y los colaboradores, ya que son ellos y ellas quienes diariamente prestan de manera directa sus servicios a las familias que acuden a esta institución en busca de mejores alternativas que propicien una mejor calidad de vida.
* Homenaje a las y los marinos, quienes ofrecen su vida para salvaguardar la soberanía nacional y la seguridad de Baja California
ENSENADA, Baja California, jueves 1 de junio de 2023.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, participó en el acto conmemorativo del Día de la Marina Nacional realizado en el puerto de Ensenada, desde donde rindió homenaje a las y los marinos que han ofrecido y ofrecen su vida a salvaguardar la soberanía nacional y se han convertido en una de las instituciones más respetadas por la sociedad mexicana, siendo además de vital importancia para la seguridad de las y los bajacalifornianos.
"Hoy rendimos homenaje a quienes protegen nuestros recursos marítimos y nuestra diversidad, a quienes vigilan rutas navieras y turísticas, a quienes administran nuestros puertos y a quienes nos auxilian durante desastres naturales y protegen la vida en el mar", expresó la gobernadora ante representantes de la institución, así como líderes políticos y sociales.
La titular del Poder Ejecutivo del Estado emitió un reconocimiento al patriotismo y lealtad con que históricamente se ha conducido la Marina Armada de México, y recordó cómo el 1 de junio de 1917, hace 106 años, zarpó del heroico puerto de Veracruz por primera vez un buque mercante mexicano, hecho que cambió la historia de la defensa de los recursos y la vida de las y los mexicanos.
En el mismo sentido, Marina del Pilar hizo referencia a que el 1 de junio de 1942, cuando se conmemoró por primera ocasión el Día de la Marina Nacional los buques mercantes Potrero del Llano y Fajos de Oro habían sido hundidos por parte del ejército alemán en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, dando a pie a la participación de nuestro país en la defensa de la patria y la soberanía.
La mandataria estatal detalló que en México hay 117 puertos que tienen conectividad con 145 naciones, siendo el de Ensenada la gran ventana hacia el Lejano Oriente, ya que desde ahí parten embarcaciones que se dirigen a tierras asiáticas transportando mercancías que impulsan la economía y el desarrollo mundial.
En el evento estuvieron presentes el almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez, comandante de la Segunda Región Naval; el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles; la secretaria de Pesca y Acuacultura de Baja California, Alma Rosa García Juárez; el director general de Administración de Sistemas Portuarios en Ensenada, capitán Manuel Gutiérrez Gallardo.
Asimismo, asistió el vicealmirante Adrián Arriaga Arteaga, administrador de la Aduana Marítima de Ensenada; el contralmirante Rodolfo Álvarez Zárate, capitán regional del Puerto de Ensenada; el ingeniero naval Ricardo Chávez, presidente del Grupo Colegiado de Marinos mercantes y el representante de la Segunda Región Militar, coronel Alfredo Gutiérrez.
COMPROMISO CON IP
Cabe señalar que la gobernadora Marina del Pilar acudió a la toma de compromiso de la Mesa Directiva 2023-2024 del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada encabezado por Marco Antonio Estudillo Bernal, con quien reafirmó su voluntad de trabajar en coordinación con la iniciativa privada ensenadense para lograr el cumplimiento de objetivos comunes.
La gobernadora reafirmó que se continuará privilegiando en la administración estatal el estado de derecho, la perspectiva social de la economía y la participación de todas y de todos para construir un escenario de bienestar para todas las personas a través del reforzamiento de las cadenas de valor y de la vocación económica y turística del puerto.
* El Gobierno del Estado inicia 314 procedimientos de responsabilidad administrativa y se han puesto en marcha 129 sanciones impuestas, entre las cuales destacan nueve suspensiones y 12 inhabilitaciones
MEXICALI, Baja California, miércoles 31 de mayo de 2023.- El gobierno de Baja California avanza en la investigación y sanción por casos de corrupción con la encomienda de mantener a la honestidad como una piedra angular del servicio público, por lo que se han presentado al menos 20 denuncias penales tanto en la Fiscalía General del Estado como en la Fiscalía General de la República por irregularidades en la compra de medicamentos con sobre precio así como en la adquisición de lavamanos y uniformes, sucedidas en la administración estatal transcurrida entre 2019 y 2021.
Durante la octogésima edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la secretaria de la Honestidad y Función Pública, Rosina del Villar Casas, y el consejero jurídico de Gobierno del Estado, Juan José Pon Méndez, informaron que actualmente están siendo investigados funcionarios de la pasada administración, destacando los casos de Alonso Óscar “N”, Carlos “N”, Miguel Ángel “N”, Gerardo Abdiel “N” y Mikel Roberto “N” que desempeñaban funciones en el área de la salud. Contra ellos pesan por lo menos ocho denuncias por diversas conductas criminales.
En el caso particular de Alonso Óscar “N”, el funcionario estatal dio cuenta de que está siendo investigado en lo particular por peculado, ejercicio ilícito del servicio público, así como uso ilícito de atribuciones y facultades, figurando como responsable de ocho adjudicaciones directas que presentaron graves fallas.
No obstante, Pon Méndez agregó que las investigaciones administrativas continúan, por lo que no se descarta que los organismos encargados de la procuración de justicia den como resultado la responsabilidad de más personas involucradas en actos de corrupción, y aseguró que se informará puntualmente a la sociedad de dichas determinaciones, mismas que serán remitidas además ante el Poder Judicial del Estado.
En ese sentido, la gobernadora Marina del Pilar destacó que en lucha contra la corrupción y la dignificación del servicio público ha sido fundamental el trabajo que ha realizado la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, ya que su titular, Rosina del Villar, se dio a la tarea de definir un plan de trabajo, poner orden jurídico y administrativo, entablar estrategias de defensa, fiscalización y auditoría, así como otras actividades para encauzar, por primera vez en la historia del Estado, un auténtico combate a la corrupción en Baja California.
“Cuando asumimos la administración, nos encontramos graves fallas en la operación de la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, que no tenía dirección, ni un plan de trabajo, no había una estrategia jurídica ni tampoco un sistema de integración de expedientes. Tampoco se evaluaban los resultados ni se realizaban auditorías.”, abundó.
Resultado de las acciones implementadas, se han ejecutado 42 auditorías a dependencias con 326 observaciones, de las cuales 77 han sido solventadas, 46 han sido aclaradas, 152 no solventadas, 46 turnadas a investigación y cinco en proceso de turnar a investigación. También hay 12 mil 604 expedientes de investigación activos, de los cuales cuatro mil 612 corresponden a asuntos de situación patrimonial.
Se han atendido dos mil 631 asuntos abiertos en atención ciudadana y se han instalado 232 comités de contraloría social, para lo cual se cuenta con un convenio con la Secretaría de la Función Pública del Gobierno de México. Se da cuenta también de 314 procedimientos de responsabilidad administrativa y se han puesto en marcha 129 sanciones impuestas, entre las cuales destacan nueve suspensiones y 12 inhabilitaciones. A esto se suman 32 expedientes que han sido turnados al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, para que sea el Poder Judicial el que determine las sanciones.
La secretaria Rosina del Villar agregó que la dependencia a su cargo impulsa la participación de la ciudadanía en estas acciones, a través de las contralorías sociales, donde no solamente son testigos de la atención a las denuncias que se han presentado, sino que además han tenido la oportunidad de denunciar las irregularidades que se han registrado en las obras y en los programas sociales.
* Se trata de una inversión de 15 millones de pesos para atender una demanda social
MEXICALI, Baja California, martes 30 de mayo de 2023.- Refrendando su compromiso con la salud y el bienestar de todas y todos, en especial de los grupos en situación de vulnerabilidad, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, dio el arranque a la obra del Albergue para Mascotas "Santuario Milly" en Mexicali, un proyecto que trabaja el gobierno del Estado en conjunto con la asociación civil ‘Patitas Callejeras’, con el objetivo de brindar a los animales de compañía un sitio de resguardo y atención integral, beneficiando con ello su salud y la de la población bajacaliforniana, al llevar un control adecuado de vacunas e higiene.
Junto a una comitiva de funcionarios, entre ellos el titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo, la mandataria estatal acudió a la Colonia 4, en Cerro Prieto, donde se ubicará este santuario que tendrá una extensión de seis mil 322 metros cuadrados, con el objetivo de combatir la problemática de perros y gatos callejeros, brindándoles un espacio en el que puedan recibir atención individualizada antes de ubicarlos en una familia que les brinden los cuidados que requieren, buscando además evitar afectaciones a la salud como la rickettsia, y prevenir ataques animales a la ciudadanía.
La gobernadora Marina del Pilar destacó que se trata de un proyecto con una inversión de 15 millones de pesos que impulsa desde que estaba al frente del Ayuntamiento de Mexicali, por lo que el verlo a punto de concretarse representa un importante avance en la protección a los derechos de los animales en el Estado, así como en la prevención de temas de salubridad relacionados.
En este sentido, el secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, señaló que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SMADS), Mónica Vega Aguirre, será la encargada de dirigir este proyecto, por lo que se trabaja en coordinación para equipar una clínica veterinaria que permita ayudar a los animales que lleguen al santuario con servicio médico.
Medina Amarillas señaló que Baja California es un referente nacional e internacional, al ser un Estado en el cual en los últimos 50 años no se ha presentado ningún caso de rabia en humanos y agregó que esta clínica fortalecerá las medidas preventivas para mantener la salud de los animales y la ciudadanía en este sentido.
Asimismo, se prevé contar con el apoyo de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Baja California para que las y los estudiantes se sumen realizando prácticas y servicio social, lo que les brindará además una oportunidad de desarrollar sus conocimientos prácticos en un proyecto de gran beneficio para la comunidad.
Marina del Pilar explicó que esta obra tiene un gran sentido humano, por lo que seguramente se verá replicada en otros Estados y afirmó que seguirán trabajando Con el Corazón por Delante para que la población de Baja California tenga la seguridad de habitar en una entidad donde se respetan y garantizan los derechos de todas y todos, incluyendo a los animales.
En el evento estuvieron presentes el titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Juan José Pon Méndez, así como Verónica Chaparro, Debora Hernández y Norma Guerrero, representantes de ‘Patitas Callejeras A.C.’.
* Alrededor de 424 planteles en Baja California serán beneficiados con aparatos de aire acondicionado
* La instalación de refrigeraciones continúa en escuelas del Valle de Mexicali
MEXICALI, Baja California, domingo 28 de mayo de 2023.- Con la premisa de dar prioridad al bienestar de las y los estudiantes, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, informó que a través de la Secretaría de Educación se está avanzando en la instalación de dos mil 224 sistemas de refrigeración en 424 centros de educación básica en el estado, por lo que estarán en plena operación ante la llegada de los meses de mayores temperaturas y protegerán a niñas, niños y adolescentes que podrán enfocarse en aprender mejor.
La titular del Poder Ejecutivo del Estado indicó que los aparatos de refrigeración adquiridos por la Secretaría de Educación, serán para beneficiar principalmente a escuelas de Mexicali y su Valle, así como San Felipe, debido a la condición del clima en estas regiones.
En el mismo sentido, hizo hincapié en que ese esfuerzo será permanente, por lo que la demanda se irá atendiendo paulatinamente a fin de cubrir el rezago que deriva de años de abandono a los centros educativos bajacalifornianos.
Por su parte, el secretario de Educación de Baja California, Gerardo Arturo Solís Benavides, recordó que la gobernadora Marina del Pilar anunció una inversión histórica para la adquisición de aparatos de aire acondicionado, que se adquirirán en fases hasta octubre de este 2023, en acciones preventivas y correctivas.
Mencionó que el desgaste natural del uso de los aparatos, el robo de cableado y el vandalismo en algunas escuelas, son los principales factores del rezago que se tiene en cuanto a los aparatos de refrigeración, por ello la dependencia a su cargo aplica la inversión de los recursos a través de la dirección de Infraestructura Educativa.
La instalación de aparatos se realiza a través de una agenda previa, por ejemplo, señaló en esta semana se están realizando los trabajos de instalación en escuelas de la zona Valle de Mexicali.
El funcionario estatal aclaró que en esta adquisición se contempló la compra de minisplit de dos toneladas, a fin facilitar la instalación, mantenimiento e incluso reducir los daños colaterales en caso de vandalismo.
"Es más práctico, más seguro y más inmediato que prendan, por eso se ha ido migrando a otro tipo de aparatos, y atacar ese cuello de botella que nos ha afectado siempre, con la inversión en la compra de refrigeraciones", agregó Solís Benavides.
Finalmente, detalló que la estrategia educativa para salvaguardar la integridad física y de salud de las niñas, niños y adolescentes que toman clases en los salones que están en este listado de asignación de entrega e instalación de refrigeraciones, consiste en que, mientras culmina la colocación de los equipos, se desarrollarán clases en modalidad híbrida, semipresencial y aplicando la rotación de grupos.
* Se implementan programas y campañas para promover su bienestar
MEXICALI, Baja California, sábado 27 de mayo de 2023.- En el marco del Día Internacional de acción por la salud de la Mujer, que se conmemora el 28 de mayo, la Secretaría de Salud de Baja California, informa de los diferentes programas o servicios específicos que otorga para atender a todas las mujeres de la entidad.
El titular de la dependencia, José Adrián Medina Amarillas, señaló que este día tiene como objetivo concientizar sobre los problemas de salud específicos que afectan a las mujeres y promover acciones para mejorar su bienestar e hizo un llamado a este grupo etario a que cuiden de su salud, dado que la medicina preventiva es esencial para detectar de manera temprana alguna enfermedad.
Mencionó que los servicios de salud reproductiva destacan el control prenatal, lactancia materna, planificación familiar, ginecología, estudios de mastografía, papanicoloau, así como detección y atención a mujeres que sufren violencia familiar y de género.
Señaló que en Baja California los padecimientos que afectan a la mujer se encuentran, el cáncer de mama, cervicouterino, trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad, el sobrepeso y la obesidad, diabetes, hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, infecciones de transmisión sexual, la anorexia, la bulimia, la osteoporosis y los problemas menstruales.
La Secretaría de Salud en el Estado enfoca su atención en la salud de la mujer al implementar programas y campañas para promover su bienestar; entre estos, el acceso a servicios de salud reproductiva, planificación familiar, atención prenatal, parto y postparto de calidad.
Además de acciones en promoción de la salud sexual al brindar información y educación en este tema, métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual.
Para la detección temprana de cáncer, se apoya la salud de la mujer a través de campañas de concienciación, servicios de mastografías y pruebas de papanicolaou, para el cáncer de mama y de cuello uterino.
Por otra parte, a través del Instituto de Psiquiatría se atiende la salud mental de la mujer, brindando acceso a servicios de apoyo psicológico y atención en casos de depresión y ansiedad.
Medina Amarillas exhortó a las mujeres bajacalifornianas al autocuidado de su salud y acudir a las unidades para realizarse detecciones de manera oportuna.
* En México, alrededor del 86 por ciento de los fumadores presenta síntomas leves de depresión, mientras que el 14 por ciento restante, manifiesta sintomatología más grave
MEXICALI, Baja California, martes 23 de mayo de 2023.- El Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), alerta sobre los graves riesgos para el sistema respiratorio causados por el consumo de tabaco y expone su relación con padecimientos de salud mental, como la depresión y la ansiedad.
El director general del IPEBC, Víctor Salvador Rico Hernández, mencionó que fumar o vapear afecta el sistema respiratorio e incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas, agravando el cuadro clínico de quienes ya las padecen; la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que el tabaquismo es de dos a tres veces más frecuente entre las personas con problemas de salud mental en comparación con la población general.
El funcionario recordó que, tanto cigarro como vapeadores, contienen diversas sustancias adictivas, cancerígenas, tóxicas, irritantes para el aparato respiratorio y asociadas con enfermedades como diabetes y Alzheimer; además, su consumo es nocivo para la salud en general y se relaciona con padecimientos como la ansiedad y la depresión.
Indicó que los estudios señalan que en México alrededor del 86 por ciento de los fumadores presenta síntomas leves de depresión, mientras que el 14 por ciento restante, manifiesta sintomatología más grave. Aunque comúnmente se piensa que fumar alivia el estrés, en realidad, el paliativo a corto plazo que se siente, pronto se reemplaza por el estrés de la abstinencia de nicotina.
Por último, Rico Hernández invitó a buscar ayuda a quienes quieran dejar de consumir tabaco o cigarros electrónicos, llamando a la Línea 075, donde adultos y menores de edad, pueden encontrar información sobre salud mental y las afectaciones del consumo de tabaco y vapeo. Además, en las redes sociales del IPEBC para recibir orientación sobre los servicios de salud mental en el estado.
* A través del programa Tarjeta con Corazón para el Agua, más de 30 mil familias recibirán apoyo para el pago de agua en la entidad
MEXICALI, Baja California, martes 23 de mayo de 2023.- Con la finalidad de atender las necesidades de la ciudadanía, el gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, impulsa el bienestar de la población a través de diversos programas, tales como Tarjeta con Corazón para el Agua, el cual está destinado a garantizar el servicio a familias que requieren de un apoyo económico.
Durante el "Martes de Mañanera con Marina del Pilar", la mandataria estatal explicó que este programa beneficia a 30 mil 334 familias con una inversión de 50 millones de pesos, recurso destinado a mejorar, de forma directa, la economía familiar mediante el pago de agua en hogares seleccionados.
“Este apoyo será de mil pesos para las familias de Mexicali y San Felipe, mientras que, para los municipios de la Zona Costa, Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate y San Quintín, el apoyo será de mil 800 pesos dispersados de junio a diciembre de este año”, abundó.
Para acceder a este beneficio, las y los solicitantes deben presentar copia de su credencial de elector con domicilio en Baja California, un recibo de agua reciente, su CURP, comprobante de ingresos y comprobante que acredite vivir en el domicilio para el que se busca el apoyo.
De los 50 millones del programa, 25 corresponden a Tijuana, mientras que ocho millones se han entregado en Ensenada, 5.9 millones en Rosarito, 4.5 millones en Mexicali, 2.5 millones en Tecate, 2.4 millones en San Quintín y un millón 250 mil pesos en San Felipe.
El programa, dijo, se suma a las acciones que impulsa su administración con base en los principios que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador para atender a quienes más lo necesitan, y que por décadas fueron olvidados por los gobiernos que se servían a sí mismos antes de servir al pueblo. Cabe señalar que el programa aplica para personas con ingresos menores a 13 mil pesos mensuales.
Agregó que, en este sentido, a través de la Secretaría de Bienestar se dispersan apoyos para atender a los grupos en condición de vulnerabilidad, como ha sido el caso de los programas en beneficio de personas adultas mayores de entre 60 y 64 años con once meses o la Tarjeta Violeta, que está transformando la vida de las jefas de familia del estado.
Refirió que más de 65 mil personas adultas mayores en Baja California tienen el derecho a solicitar la exención del cobro del servicio de agua, además de personas con discapacidad y mujeres en situación de viudez mayores a 50 años. Lo anterior como parte de una política pública enfocada a mejorar la calidad de vida de todas las personas.
La mandataria refrendó su compromiso con mejorar las condiciones de bienestar, a fin de erradicar la inseguridad y la desigualdad, a la vez que se aumenta la calidad de vida de las y los bajacalifornianos, y agregó que se seguirá trabajando Con el Corazón por Delante junto al Gobierno de México, para atender las peticiones de la comunidad “y llevar bienestar a todos los grupos que necesitan de la mano solidaria de sus autoridades y que durante años no la tuvieron”.
Finalmente, el secretario de Bienestar de Baja California, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, informó que para solicitar la Tarjeta, misma que comenzará a dispersarse a partir del próximo mes de junio, las y los interesados deberán presentarse en las distintas oficinas de la Secretaría de Bienestar de Baja California con la documentación correspondiente, y puntualizó que no afectará el hecho de contar con los beneficios de cualquier otro programa social del Gobierno de Baja California.
* La Secretaría de Salud de Baja California trabaja de manera constante para mejorar la atención y el apoyo a los pacientes
MEXICALI, Baja California, viernes 19 de mayo de 2023.- La Secretaría de Salud de Baja California se une a la conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que se celebra el 19 de mayo, fecha que brinda la oportunidad de aumentar la conciencia pública sobre esta enfermedad crónica, promover la importancia de la detección temprana, el diagnóstico preciso y el acceso a un tratamiento adecuado.
El subdirector General de Salud del ISESALUD, Néstor Saúl Hernández Milán, informó que la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es un término utilizado para describir un grupo de trastornos inflamatorios crónicos del intestino, entre los que se incluyen la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Estas afecciones pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes las padecen, ya que pueden causar síntomas como diarrea crónica, dolor abdominal, pérdida de peso y fatiga extrema.
En México, se estima que alrededor de 120,000 personas viven con enfermedad inflamatoria intestinal. Esta cifra demuestra la importancia de abordar adecuadamente esta enfermedad y garantizar que aquellos que la padecen tengan acceso a una atención médica de calidad. La Secretaría de Salud de Baja California a cargo de José Adrián Medina Amarillas, trabaja de manera constante para mejorar la atención y el apoyo a los pacientes con EII en la región.
En el estado de Baja California, se cuenta con médicos especialistas en el tema, así que se tiene garantizada la disponibilidad de servicios de salud y tratamientos adecuados. Hay compromiso de promover la investigación y la formación continua de los profesionales de la salud para mejorar la atención a los pacientes.
Además, la Secretaría de Salud de Baja California se suma a los esfuerzos internacionales para concientizar sobre la Enfermedad Inflamatoria Intestinal; algunos factores que la predisponen son: antecedentes familiares de colitis y de enfermedad de Crohn, así como el consumo inadecuado de alimentos, el uso prolongado de antibióticos y el tabaquismo.
En este sentido, Hernández Milán exhortó a la comunidad a buscar atención médica si experimentan síntomas persistentes. La detección temprana y el tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas afectadas.
* Junto a UNICEF México, el DIF BC inició la operación del Bebé Bus, un espacio itinerante que visitará los albergues migrantes de Mexicali, proporcionando estimulación temprana, pláticas, técnicas de integración y diversos servicios a favor de este sector
MEXICALI, Baja California, jueves 18 de mayo de 2023.- A fin de que fortalecer el desarrollo integral de las niñas y niños de familias en contexto de movilidad humana que residen en los diferentes albergues de Mexicali, el Gobierno el Estado y DIF Baja California dieron inicio a la operación del primer Bebé Bus en la entidad.
La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, precisó una de las acciones que ha encomendado la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda es atender a los grupos que requieren atención prioritaria de la sociedad, tales como niñas, niños, adolescentes y familias en situación de movilidad.
Ante esto, la paraestatal trabajó de la mano con UNICEF México en la generación del Bebé Bus, un programa único en el país que apoya a la crianza respetuosa y al apego seguro de niñas y niños de 0 a 3 años 11 meses migrantes y en situación de vulnerabilidad.
Este espacio itinerante visitará los diversos albergues migrantes de Mexicali, proporcionando estimulación temprana, pláticas, técnicas de integración y relajación a las mamás, papás o cuidadores; también, recibirán diversas capacitaciones, todo ello en beneficio de sus hijos.
“Este es un paso más que estamos dando para salvaguardar los derechos de las niñas y niños migrantes que se encuentran en nuestra entidad. Ellos merecen las mismas oportunidades de desarrollo, razón por la cual asumimos nuestra responsabilidad de trabajar para transformar su vida de manera positiva”, afirmó la doctora y maestra Mavis Olmeda García.
Luego destacó que esta acción se desarrolla basada en el interés superior de la niñez, donde se pondrá un especial interés en la atención a los derechos de las personas migrantes sin importar su nacionalidad.
Por su parte, la directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez, enfatizó el trabajo que se está realizando con UNICEF México, a través de una serie de nuevos programas y el fortalecimiento de otros mediante diversas capacitaciones para dotar de más y mejores herramientas al equipo de colaboradores que tiene la institución.
Asimismo, reconoció el apoyo que se ha recibido durante la actual administración por parte de UNICEF México, que ha sido un importante aliado para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, sobretodo, aquellos que por diversas circunstancias llegan a nuestra entidad con su familia en busca de un mejor futuro.
El ‘Bebé Bus’ cuenta con el apoyo de una coordinadora, dos asesoras de aprendizaje, una trabajadora social y un chofer, quienes estarán recorriendo, en una primera etapa, albergues migrantes como COBINA, Camino Nuevo Amanecer e Hijo Prodigo, así como aquellos donde el equipo multidisciplinario detecte población que requiera este tipo de apoyo.
El arranque de este programa fue realizado en las instalaciones del Albergue Peregrino de Mexicali, contando con la presencia del jefe de la oficina de UNICEF en Baja California, Fernando Alonso Becerra; la presidenta del Patronato DIF Municipal, Karla Edith González Navarro; la directora de DIF Mexicali, Juana Elba Cornejo Arminio; y la directora general de DIF Baja California, Mónica Vargas Núñez.
* A la fecha se ha ejercido un recurso de 14.5 millones de pesos
MEXICALI, Baja California, miércoles 17 de mayo de 2023.- Poco más de 14.5 millones de pesos es el recurso ejercido en lo que va de la actual administración en el programa Apoyo para el Cuidado Infantil que DIF Baja California otorga a madres, padres o tutores de bajos recursos, para el pago de una estancia infantil donde cuiden a sus hijos mientras trabajan o estudian.
La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, señaló que es una encomienda de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda el apoyo a los grupos de atención prioritaria de la sociedad, y en este sentido se brinda el recurso para que los padres y madres de familia tengan la posibilidad de dejar a sus hijos e hijas en un lugar seguro mientras cumplen sus obligaciones laborales o estudiantiles.
Agregó que, de noviembre del 2021 a la fecha, se han entregado más de 15 mil 539 apoyos con un recurso ejercido hasta el momento de 14.5 millones de pesos, lo que ha logrado beneficiar de manera mensual a alrededor de mil niñas y niños activos en el programa.
El programa Apoyo para el Cuidado Infantil beneficia a madres, padres o tutores en situación de vulnerabilidad, según los parámetros del CONEVAL, que trabajen, estudien o estén en busca de empleo, otorgando mil pesos mensuales para el cuidado de niñas y niños de 43 días de nacidos hasta los 6 años; y de mil 700 pesos mensuales para aquellos con 43 días de nacidos y hasta los 12 años con algún tipo de discapacidad.
“Estamos trabajando activamente para proporcionar la tranquilidad y seguridad a los padres de familia que requieren de un apoyo económico para el pago de alguna casa de cuidado para que dejen a sus hijos mientras realizan sus actividades. Seguiremos trabajando para incrementar los recursos y llegar a más familias que necesitan de este y otros apoyos por parte de DIF Baja California”, afirmó la doctora y maestra Mavis Olmeda García.
La funcionaria destacó que actualmente son 32 estancias infantiles incorporadas en este programa, de las cuales 12 corresponden a Mexicali, 10 en Ensenada, 2 a Playas de Rosarito, 1 a Tijuana y 7 en San Quintín.
Para las personas interesadas en recibir los beneficios de este programa, pueden solicitar mayor información al teléfono 686-554-83-38 Ext. 105, 106 y 126, donde un experimentado equipo de colaboradores les dará la información correspondiente.
* Con la obra plasmada en la pared del Laboratorio Estatal, reconocieron su labor, en el marco del término de la emergencia mundial por Covid-19
* En Baja California se recuperaron 176 mil 914 pacientes y se reportaron 179 mil 159 contagiados por esta causa
MEXICALI, Baja California, martes 16 de mayo de 2023.- Como una forma emblemática de resaltar y enaltecer la vocación y profesionalismo del personal médico, de enfermería y de apoyo a la salud, que laboró ininterrumpidamente durante la pandemia de Covid-19, se develó el mural “Un Nuevo Amanecer sin Distancia”, en las instalaciones del Laboratorio Estatal y del Centro de Salud Industrial, en la capital del Estado.
A nivel mundial se dio por concluida la emergencia sanitaria, asimismo en México, por lo que, en el marco de este anuncio, se brindó un reconocimiento a las y los trabajadores a través de la obra plasmada por diversos artistas locales.
El secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, encabezó el acto de develación de dicha obra, resaltando la gran labor de todo el personal médico, especialmente el del Centro de Salud Industrial y del Laboratorio Estatal de Salud Pública, que fungió como centro medular de atención de pacientes con COVID y donde se realizaron gran parte de las pruebas de laboratorio.
“Es de reconocerse la labor que hizo el personal de salud, fuimos la única profesión que no nos pudimos resguardar durante la contingencia, día a día teníamos que salir de nuestras casas, sin saber si regresaríamos infectados o con la incertidumbre de contagiar a nuestra familia, eso no nos detuvo, ese es el más grande reconocimiento que yo puedo dar y hacer a todos los trabajadores de la salud; fuimos el mecanismo ideal en base a nuestro compromiso, a nuestra vocación para que el resto de la población tuviera la opción de que en un futuro cercano o lejano se pudiera reincorporar a la movilidad, a su trabajo, a la convivencia, a estar cerca de todos sus seres queridos, sin embargo, dejamos a un lado los pensamientos negativos de infectarnos o contagiarnos, ahí estuvimos todos los días y pudimos contribuir a esto, jamás se hizo con la intención de esperar homenajes, premios o reconocimientos”, enfatizó.
Medina Amarillas agradeció a los artistas locales, quienes de manera altruista donaron su tiempo y talento para rendir un merecido reconocimiento a las y los profesionales de la salud quienes enfrentaron la contingencia con valentía.
Durante el evento, el artista Pablo Castañeda, en representación de los 5 creadores del mural, expresó su gratitud y reconocimiento al personal de ISESALUD, que otorgó un servicio humano a la población durante la pandemia.
Asimismo, se procedió al acto protocolario de la firma del mural por parte de los artistas plásticos y se entregaron reconocimientos a los creadores y a las instancias que apoyaron la realización de la obra pictórica.
El secretario de Salud mencionó que durante la pandemia se notificaron 179 mil 159 contagios, se recuperaron 176 mil 914 pacientes y se reportaron 12 mil 391 decesos, según el más reciente reporte del panorama del Covid en Baja California.
Agradeció la presencia de la banda de música de los jóvenes de la Secundaria 50, quienes amenizaron con entusiasmo este evento de homenaje.
Ante la declaratoria del término de la pandemia por parte de la OMS, es de reconocer el trabajo del personal de salud, como médicos, de enfermería, de laboratorios, paramédicos, trabajadores de apoyo, mensajeros, de intendencia, todos contribuyeron y fueron parte fundamental de esta emergencia mundial, señaló el funcionario estatal.
Por su parte, la jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Laura Andrea López Cruz, enfatizó que la idea de la realización del mural surgió desde hace tiempo a manera de homenaje por la entrega y profesionalismo del personal de salud que enfrentó la pandemia en el primer nivel de atención, “siéntanse triunfadoras y triunfadores ante este reto que nos puso la vida, porque ya forman parte de la historia de nuestro Mexicali”, señaló.
Acompañaron durante el evento al secretario de Salud de Baja California y a la jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali; en representación de los trabajadores de los centros de salud, Marco Antonio Mojardin Acosta; así como los artistas plásticos Virinia Lizardi, Pablo Castañeda, José Manuel Gómez, Manuel A. Tovar López y Fernando Magdaleno.
* Cincuenta mujeres beneficiarias de los programas de la paraestatal asistieron a la celebración organizada en el marco del Día de las Madres
MEXICALI, Baja California, martes 16 de mayo de 2023.- En el marco del Día de las Madres, DIF Baja California realizó un desayuno en el Centro de Desarrollo Familiar “Josefa Ortiz de Domínguez”, donde mujeres líderes que participan activamente en los programas fortalecieron sus lazos de participación y convivencia.
La presidenta de esta paraestatal, Mavis Olmeda García resaltó la importancia que tienen las mujeres en la vida productiva de la entidad, quienes con su trabajo y perseverancia contribuyen a la transformación ordenada y digna que se merecen todas las familias bajacalifornianas.
“Mi reconocimiento por el gran trabajo que realizan en sus comunidades, son ustedes un ejemplo para todas y todos nosotros, ya que diariamente trabajan en la transformación de nuestra entidad, aportando su conocimiento y entrega para generar ese bienestar que se necesita”, afirmó la doctora y maestra Mavis Olmeda García.
La titular de DIF BC aprovechó la ocasión para felicitar a todas las asistentes mamás, destacando el papel tan importante que tienen en la sociedad, pues además de trabajar en un mejor bienestar para sus familias, lo hacen para su comunidad.
A este desayuno asistieron 50 mujeres, desde jóvenes hasta adultas mayores, quienes acuden a los cursos y talleres que se ofrecen en el Centro de Desarrollo Familiar “Josefa Ortiz de Domínguez”, además de ser partícipes de los programas de Desarrollo Comunitario, Asistencia Social y del Centro de Desarrollo y Formación para la Familia Bajacaliforniana.
Durante el convivio las mujeres asistentes disfrutaron de música, desayuno, rifa de varios obsequios, así como de un distintivo que entregaron las autoridades presentes.
* Estrategia en contra de la violencia
MEXICALI, Baja California, martes 16 de mayo de 2023.- En aras de impulsar la participación de la sociedad en las acciones de gobierno, se ha puesto en marcha una campaña permanente para hacer conciencia de la necesidad de fortalecer el concurso de la ciudadanía con las autoridades, informó la abogada e integrante del Grupo Madrugadores, Janneth Peralta.
Empezamos una jornada de concientizacion ciudadana , que consiste en dar asesoría personalizada casa por casa, sobre la importancia de la prevención la no violencia contra mujeres y niños, agregó.
Luego precisó que se invitó a la gente a la unión como ciudadanos, "a cuidarse entre nosotros sin ser omisos ante la violencia que se puede dar en su entorno".
La campaña se llama “un héroe te cuida”, donde los héroes son las personas que se pronuncian como tales para cuidar el entorno denunciando, partiendo de la base de la responsabilidad compartida entre pueblo y gobierno, asentó la abogada Janneth Peralta.
El Ejecutivo de Baja California
Copyright © 2023 El Ejecutivo de Baja California - Todos los derechos reservados.