* A través del traslado de personas privadas de la libertad, se ha conseguido erradicar el hacinamiento
TIJUANA, Baja California, miércoles 1 de febrero de 2023.- A través de una serie de acciones apegadas a derechos humanos, el Gobierno del Estado de Baja California ha concretado mejoras a la calidad de vida de personas privadas de la libertad en los centros de reinserción social de la entidad, precisó la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
Durante la sexagésimo tercera edición del “Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar”, la titular del Poder Ejecutivo del Estado destacó los avances conseguidos por la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario que encabeza María Elena Andrade Ramírez, ya que se ha combatido la sobrepoblación y sus consecuencias.
“Como parte de la estrategia en materia de seguridad que se ha emprendido por nuestro gobierno es que aplicamos un proceso de traslado de personas privadas de la libertad a otros centros de reinserción, particularmente del de Tijuana al de El Hongo, esto garantiza el mejor funcionamiento de estos espacios”, manifestó la mandataria estatal.
Marina del Pilar enfatizó el éxito de dicho operativo ya que, debido a la coordinación y a la combinación de recursos entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), entre otras, no se registró ningún percance ni incidente de consideración y se respetó la integridad de todas las personas.
Andrade Ramírez explicó que a la llegada de la administración en noviembre de 2021 se establecieron malas condiciones en los centros penitenciarios, por lo que se generó una estrategia emergente para resolver las problemáticas y atender las recomendaciones emitidas por los organismos estatales y federales de derechos humanos por actos de gobiernos anteriores.
La funcionaria estatal señaló que en lo que va de la administración estatal se ha trasladado a más de seis mil personas privadas de la libertad entre centros de reinserción, cifra histórica que se ha conseguido gracias a la coordinación entre las distintas corporaciones.
“Asimismo trabajamos en limpiar los centros penitenciarios del estado, y en Tijuana desde los primeros días se retiraron siete toneladas de basura en estado de putrefacción y con fauna nociva, así como en Mexicali tres toneladas y media”, sostuvo Andrade Ramírez.
En acciones adicionales, la comisionada hizo hincapié en el aumento en un 300 por ciento en el decomiso de droga que no pudo ser ingresada a los centros penitenciarios, así como la incautación de celulares y demás instrumentos ilegales y el reforzamiento de las actividades deportivas y artísticas que abonan a la construcción de un entorno de paz y al desarrollo de una auténtica reinserción social.
* Abasto de agua y apoyos sociales para vecinas y vecinos de la colonia Granjas Familiares Buenos Aires
TIJUANA, Baja California, martes 31 de enero de 2023.- Para atender de manera directa las necesidades de las familias de la colonia Granjas Familiares Buenos Aires de la Zona Este de Tijuana, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, realizó un recorrido en la comunidad en el que pudo escuchar de primera mano las diversas peticiones para ser canalizadas a las distintas áreas de Gobierno.
Como parte de la visita a la colonia, la mandataria fue recibida por las y los vecinos que le mostraron su respaldo y manifestaron su confianza de que los asuntos serán resueltos por parte de las autoridades estatales.
"Nuestro Gobierno es de territorio y es ahí donde estamos atendiendo las necesidades de la gente de Baja California. Esa es nuestra prioridad que todas las personas tengan lo que necesitan para desarrollarse plenamente y vivir mejor", expresó la titular del Poder Ejecutivo del Estado.
En el encuentro con ciudadanos estuvo presente el secretario de Bienestar de Baja California, Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, quien expuso se visitaron los hogares a fin de conocer el punto de vista de las personas.
En el mismo sentido, resaltó que se otorgaron distintos apoyos sociales como alimentos de la canasta básica, cobijas, computadoras y tablets para estudiantes, así como la integración a los distintos programas de Gobierno del Estado como los que se otorgan a personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de familia, entre otros.
Por su parte, el secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua en Baja California, José Armando Fernández Samaniego, señaló que al ser la necesidad de abasto de agua una de las principales necesidades se instalará una toma comunal para beneficio inmediato de 600 personas.
A dicha acción se sumarán los primeros análisis y estudios técnicos que permitirán la instalación futura de la red de agua potable en dicha colonia, compuesta en gran medida por integrantes de la clase trabajadora.
Finalmente, la gobernadora Marina del Pilar se acercó a dialogar con las familias al interior de sus hogares y negocios, registrando las distintas solicitudes y refrendando su compromiso de poner a las y los ciudadanos en el centro de las acciones de gobierno.
* Realizará CESPT obras de refuerzo al tanque Panamericano que abastece la zona
TIJUANA, Baja California, martes 31 de enero de 2023.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) recibió este martes a representantes de la comunidad de Colinas de California y sus alrededores para atender sus inquietudes respecto al suministro de agua en la zona, que ha presentado problemas hídricos por más de diez años, a consecuencia de obras que no fueron concluidas, ni atendidas por pasadas administraciones.
El director de CESPT, Víctor Daniel Amador Barragán, acompañado por su equipo técnico, recibió sus peticiones y compartió los proyectos que solucionarán el problema de abastecimiento. “Atendiendo la instrucción de la gobernadora de llevar agua a todos los hogares, se revisó responsablemente la problemática que se estaba presentando y nos percatamos de carencias en la infraestructura, esta situación ya se está atendiendo y para el verano ya no habrá escasez de agua en esa zona”.
Asimismo, puntualizó que, de inicio, la construcción del tanque Panamericano abastecería a algunas colonias de la ciudad, y se tenía contemplada la ampliación de su capacidad de distribución mediante la instalación de una línea adicional, obra que no se realizó y que, al paso de los años, ha generado intermitencia en el suministro de agua, en virtud de que el tanque cuenta con la capacidad suficiente para proveer a las colonias de la zona, pero no así la red de suministro.
El funcionario estatal dijo que, el pasado mes de diciembre, la CESPT licitó la obra requerida para construir la línea adicional del tanque Panamericano, acción que ya está en proceso y que se estima estará en operación para finales de junio, “con esta obra vamos a duplicar el abasto de agua, actualmente se están enviando 140 litros por segundo y con esta línea se va a mandar el doble de agua”.
Añadió que cuando llegó a la dirección de CESPT se encontró con zonas críticas y desatendidas en el tema del agua, como Santa Fe y Panamericano, que abarca las colonias de Colinas de California, Bonaterra, La Rioja, entre otras, ambas zonas abastecidas por el Acueducto Florido - Aguaje de la Tuna, la instalación más importante del sistema de suministro de la ciudad, y en el que, en los últimos meses se ha trabajado de manera correctiva y preventiva, con la finalidad de que, para el verano, no se presenten contingencias que restrinjan el suministro de agua para la ciudad.
En este sentido, el funcionario estatal enfatizó que se han implementado distintas acciones para garantizar el abasto de agua para Tijuana y Playas de Rosarito, una de ellas, la contratación de la conexión de emergencia con Estados Unidos para reforzar el suministro, señaló que al día de hoy la presa El Carrizo cuenta con un almacenamiento superior a los 18 millones de metros cúbicos y que, con la conexión de emergencia al mes de febrero, la reserva se incrementa a poco más de los 19 millones; recordó la importancia de la participación de las y los usuarios en materia del cuidado y consumo responsable del agua, así como con su pago puntual, para de esta manera, seguir trabajando en proyectos que permitan incrementar la eficiencia en el servicio.
Tras establecer los mecanismos para atender de manera puntual otras situaciones, como las fugas que se generen en la zona, el funcionario de la paraestatal acordó con la comunidad integrar una mesa de trabajo y realizar reuniones periódicas con el comité representante, para dar seguimiento puntual a las obras en proceso y trabajar de la mano con la comunidad, en cumplimiento al compromiso y la instrucción de la gobernadora Marina del Pilar, de llevar agua para todas y todos.
* Promueve Index Zona Costa
TIJUANA, Baja California, martes 31 de enero de 2023.- El presidente de Index Zona Costa BC, Pedro Montejo Peterson, dio a conocer la celebración de un acuerdo de colaboración con el Clúster de Seguridad, que busca fortalecer el intercambio de información privilegiada entre ellos, y que fomente la cooperación en temas de seguridad en todos sus ámbitos.
Así como los acuerdos de apoyo mutuos y los negocios entre las empresas, fortalezca el talento técnico y profesional en ambas partes, sea conducente a la promoción de transferencia tecnológica en proyectos, servicios y tecnología en beneficio de la industria y la comunidad.
Mencionó que esta colaboración entre el Clúster de Seguridad e Index Zona Costa BC, es de beneficio mutuo y está basada en el valor del conocimiento sobre el desarrollo económico sostenible, la educación orientada a la especialización y las estrategias de innovación e investigación.
Hizo alusión a que los organismos empresariales firmantes acuerdan hacer su mejor esfuerzo para desarrollar las cooperaciones existentes a través de incrementar la comunicación abierta que permita un mejor entendimiento y comprensión de las partes en apoyo a sus expectativas y proyectos en todo tema relativo a la seguridad.
Señaló que esta cooperación empresarial deberá ser expresada en un calendario de actividades donde conjuntamente se acuerden acciones como: Misiones empresariales, seminarios, talleres y capacitación en el ámbito de la seguridad industrial, patrimonial, humana, la protección y la investigación; labores conjuntas de vinculación y promoción en foros nacionales e internacionales.
Además de participación en fondos conjuntos (Gobierno-IP) en apoyo a proyectos de inversión de alta complejidad para fomentar la seguridad y la protección, la cooperación bilateral para la innovación y desarrollo de proyectos sustentables en los ámbitos de investigación y desarrollo.
Montejo Peterson, expresó que se espera que esta colaboración sea el inicio de una relación fructífera mutuamente beneficiosa.
* La vialidad provisional no sufrió afectaciones significativas tras las lluvias de este lunes
TIJUANA, Baja California, martes 31 de enero de 2023.- Luego de no presentar daños en su estructura, la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT) abrirá este martes la ruta de desvío terraplén en Los Olivos a partir de las 14:00 horas.
Así lo dio a conocer el titular de la SIDURT, Arturo Espinoza Jaramillo, quien indicó que una vez concluidos los trabajos de desazolve, limpieza de la vialidad y retiro de deslave de la Vía Rápida Poniente, se abrirá a la circulación el terraplén con el objetivo de que la ciudadanía pueda trasladarse de forma segura.
Espinoza Jaramillo mencionó que el cierre temporal del terraplén el pasado domingo 29 de enero se debió a una medida de precaución ante las lluvias que se mantuvieron constantes durante el lunes, por lo que ahora, tras realizar un análisis de la vialidad provisional, se determinó su reapertura.
El secretario recomendó a la población tijuanense transitar con precaución en las distintas vialidades de la ciudad, del mismo modo que en el terraplén Los Olivos, pidió respetar los señalamientos viales y los límites de velocidad, con el fin de mantener una movilidad eficiente y libre de accidentes de tránsito.
* El evento, a realizarse el 3 de marzo, tendrá como padrino al golfista Esteban Toledo; la fecha límite para inscribirse como participante es el 24 de febrero
TIJUANA, Baja California, lunes 30 de enero de 2023.- Con el apoyo del Club Campestre de Tijuana, DIF Baja California prepara el Primer Torneo de Golf DIF “Corazón por Delante”, que se desarrollará el día viernes 3 de marzo con el objetivo de recaudar fondos en beneficio a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en el Albergue Temporal de este municipio.
La presidenta de esta institución, Mavis Olmeda García, destacó el trabajo colaborativo que se ha dado con organizaciones de la sociedad civil, como en este caso Club Campestre, que se han sumado en apoyo a la niñez que está al cuidado del estado.
Asimismo, invitó a la comunidad golfista interesada en participar, convivir y ante todo apoyar a la niñez y juventud que lo requiere, a que se inscriban y garanticen su lugar en este torneo que tendrá como padrino al golfista de talla internacional y orgullosamente bajacaliforniano, Esteban Toledo.
“Estamos muy emocionados de preparar este torneo donde la comunidad golfista de la región estará apoyándonos para fortalecer la atención que brindamos en el Albergue Temporal de Tijuana. Por lo que los invito para que se inscriban, habrá importantes premios para los asistentes y ganadores de sus respectivas categorías”, señaló la doctora y maestra Mavis Olmeda.
Dentro de los premios destacan los trofeos a los tres primeros lugares de cada categoría, acercamientos en cada par 3, además de la posibilidad de ganar uno de cuatro automóviles último modelo en caso de hacer un Hoyo en Uno.
“Agradezco a Esteban Toledo el interés mostrado para apoyar esta noble causa. El se ha unido a nuestro equipo de trabajo para hacer que esta actividad sea todo un éxito. Sabemos el interés que él ha mostrado a lo largo de su carrera como deportista para que la niñez y juventud tenga una mejor calidad de vida”, afirmó la presidenta de la paraestatal.
El golfista Esteban Toledo es originario de Mexicali, donde incursionó en este deporte de manera profesional desde hace 36 años, siendo uno de los máximos exponentes al participar en la Asociación de Golfistas Profesionales (PGA, por sus siglas en inglés), compitiendo con Tiger Woods, Vijay Singh, Phil Mickelson, Ernie Els, Colin Montgomerie, Sergio García, entre otros golfistas que han marcado la historia de este deporte.
Un dato interesante es que fue en el Club Campestre de Tijuana, donde él obtuvo su credencial como profesional a mediados de los años ochenta, por lo que este importante Club forma parte la vida profesional de él.
Actualmente es presidente de Esteban Toledo Fundación Familiar, organismo que atiende una casa hogar en Mexicali, proporcionando el cuidado y atención integral que requieren 11 niñas, niños y adolescentes, en quienes su máximo anhelo es que ellos alcancen sus metas a través del estudio y la preparación que se les está otorgando, mientras se resuelve su situación familiar por parte de DIF Baja California.
Los interesados pueden inscribirse directamente en el Club Campestre o en DIF Baja California con teléfono 686 551 66 00 o al celular 686 231 45 86, teniendo un costo de 200 dólares por jugador, la fecha límite es el 24 de febrero.
* La ruta cerrará como medida de precaución ante las lluvias en la ciudad de Tijuana
TIJUANA, Baja California, domingo 29 de enero de 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), en coordinación con el XXIV Ayuntamiento de Tijuana, cerrará este domingo 29 de enero la ruta de desvío terraplén en Los Olivos, como medida de prevención ante la presencia de posibles lluvias en el municipio de Tijuana.
Arturo Espinoza Jaramillo, titular de la SIDURT, señaló que el cierre se realizará por precaución y cuidado de los automovilistas, ante el pronóstico de lluvias y frente frío notificado por las coordinaciones de Protección Civil Municipal y Estatal.
Además, señaló que una vez terminadas las lluvias pronosticadas, se realizará una evaluación general en la zona del terraplén para analizar posibles daños y determinar su apertura nuevamente al tránsito libre.
Espinoza Jaramillo enfatizó que se mantiene una coordinación constante con el XXIV Ayuntamiento de Tijuana a través de la Dirección de Obras, e Infraestructura Urbana Municipal (DOIUM), del mismo modo que con la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental de Tijuana (SDTUA).
* La suspensión de clases es en todos los niveles educativos del sector público y privado.
TIJUANA, Baja California, domingo 29 de enero de 2023.- Con el fin de que la población estudiantil pueda resguardarse de las posibles lluvias y nevadas, se decidió suspender clases este 30 de enero, en Tijuana, Rosarito, Ensenada, Tecate y San Quintín, en todos los niveles educativos, tanto en escuelas públicas como privadas, esto derivado de la instrucción de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda.
La instrucción de la gobernadora Marina del Pilar, se sustenta en la recomendación emitida ante el mal tiempo por el Consejo Estatal de Protección Civil, encabezado por el secretario general de gobierno, Catalino Zavala Márquez, e integrado por todas las direcciones municipales de la entidad.
La Secretaría de Educación, a cargo de Gerardo Solís Benavides, circulará el anunció de suspensión de clases en las escuelas de todos los niveles, con el fin de que la matricula y el personal, no se expongan a situaciones de riesgo.
El coordinador de Protección Civil Estatal, Salvador Cervantes Hernández, hizo un llamado a la población, a disminuir la movilidad en dichos municipios, puesto que se espera lluvia a partir de este lunes en la zona costa, así como la posibilidad de una nevada o aguanieve en la sierra de Baja California, incluyendo La Rumorosa.
PRONOSTICO DEL TIEMPO
De acuerdo con el pronóstico emitido por la Conagua, el potencial de lluvias incrementará del domingo 29 hasta el martes 31 de enero, principalmente en zona costa y zonas de la sierra, comentó Cervantes.
El día más intenso será el lunes, donde se podrían presentar algunos chubascos fuertes desde la mañana hasta la tarde en la zona costa y sierra; así como lluvias a partir de mediodía en Mexicali, su Valle, y San Felipe.
En relación a las nevadas, estas se podrían presentar en la sierra, a partir de la noche del lunes, la probabilidad en La Rumorosa, empezará a la media noche y madrugada del martes, prevaleciendo hasta la tarde del mismo día.
Se solicita a la población seguir las recomendaciones por parte de Protección Civil del Estado:
-Reducir la movilidad urbana y en carretera durante el lunes, en Tijuana, Playas de Rosarito, Ensenada, Tecate, y San Quintín, para evitar el riesgo que podrían ocasionar los escurrimientos en vialidades.
-Reducir la movilidad en los tramos carreteros el martes, en las zonas donde hay posibilidades de nevada, puesto que existe la probabilidad de cierres en los tramos carreteros, principalmente la Autopista Tijuana-Mexicali, la carretera libre Tijuana-Tecate-Mexicali, FIARUM, y las carreteras ubicadas en las zonas serranas.
-En la medida de lo posible, permanecer en casa evitando traslados no esenciales.
-Protegerse de los cambios de temperatura, sobre todo a las personas en condiciones de vulnerabilidad.
-En caso de requerir algún apoyo de las autoridades, comunicarse al 911 o a protección civil de su municipio.
* Baja California registró 367 mil 116 personas ocupadas en el sector manufacturero en noviembre de 2022 y fue el tercer estado en el país con más personal
TIJUANA, Baja California, sábado 28 de enero de 2023.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, destacó que, derivado de la coordinación que mantiene la administración que encabeza con diversos sectores económicos, en los primeros nueve meses de 2022 la manufactura del estado produjo un valor de 224 mil 186 millones de pesos, con lo cual obtuvo un crecimiento anual de 15.2 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
La mandataria estatal señaló que esta cifra es equiparable a la conseguida en los mismos nueve meses de 2019, previos a la pandemia, cuando creció 15.1 por ciento, de acuerdo a los datos del Instituto de Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Explicó que la sostenida recuperación que muestra la producción del sector manufacturero se vio reflejada también en mayores oportunidades laborales para las y los bajacalifornianos. En este sentido, expuso que Baja California registró 367 mil 116 personas ocupadas en el sector manufacturero en noviembre de 2022 y fue el tercer Estado en el país con más personal. La ocupación en el sector creció a una tasa de 1.9 por ciento anual en noviembre y promedió un aumento de 1 por ciento entre enero y noviembre.
La mayor cantidad de trabajadores se ubicaron en el subsector de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con 84 mil 942 empleados. Le siguen los que laboran en la fabricación de equipo de transporte, con 35 mil 688 personas.
Asimismo, el subsector que registró mayor crecimiento de enero a noviembre fue el de muebles, colchones y persianas, con 53.2%. Le sigue el subsector de las industrias de la madera, con 21.5 por ciento y el de industrias metálicas básicas, con 18.7%. Por otro lado, el subsector que más decreció fue el de impresión y conexas, con menos 45.4 por ciento.
En el valor acumulado, los subsectores que más participaron en el valor de la producción fueron los de fabricación de equipo de transporte, con 109 mil 227 millones de pesos (48.7 por ciento del total en el periodo) y la industria alimentaria, con 25 mil 785 millones de pesos, (11.5 por ciento del total en el periodo).
Con esto, Marina del Pilar puntualizó que el gobierno que encabeza seguirá impulsando acciones encaminadas a estimular el crecimiento de la manufactura, sector que su administración contempla como una pieza sólida de la economía de Baja California por el valor que genera y su contribución al empleo, lo cual coadyuva a mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.
* El colado de trabes y losas continuará en los próximos días
TIJUANA, Baja California, sábado 28 de enero de 2023.- El titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo, informó que continúan los trabajos en la obra del nuevo puente Los Olivos en la ciudad de Tijuana.
Señaló que ya se encuentran dos trabes coladas en su totalidad, una tercera está lista para su colado y la cuarta avanza en su etapa de habilitado de acero.
Detalló que hay un avance del 100 por ciento de construcción en los muros del lado poniente del puente y, se trabaja para la habilitación de la zapata para los muros del lado oriente.
Dentro de los alcances de esta obra, el secretario recordó que se contemplan 24 diafragmas, 243 prelosas, cuatro muros para alerones, 464 metros cuadrados de losa de rodamiento, al igual que el montado de parapeto metálico galvanizado con una longitud de 285 metros y, por último, la construcción de guarniciones y banquetas.
Espinoza Jaramillo recordó a las y los tijuanenses transitar con precaución, respetar los límites de velocidad y evitar circular con transporte de carga pesada a través del terraplén, pues continúa siendo una vialidad provisional mientras se concluyen las obras del puente Los Olivos.
El titular de la SIDURT indicó que se mantiene una supervisión permanente en el área para registrar avances en la obra principal, y adicionalmente se verifica el flujo continuo de vehículos en el desvío provisional, con el objetivo de brindar a la ciudadanía un espacio fluido de tránsito.
* Habrá una evaluación minuciosa, advierte el regidor Juan Carlos Hank
TIJUANA, Baja California, sábado 28 de enero de 2023.- Relativo a la renuncia que presentara el secretario de Gobierno Municipal, Jesús García Castro, el regidor del Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC) en Tijuana, Juan Carlos Hank Krauss señaló que: “El secretario tiene sus motivos y será la alcaldesa quien los evaluará para tomar una decisión. Lo que nos toca, como regidores, es asegurarnos de que los servidores públicos sean honrados, hábiles y humanos. Y un cargo tan importante como la Secretaría de Gobierno no es la excepción”.
El gobierno actual ha llegado prácticamente a la mitad de su periodo, arrastrando dos cambios en un puesto fundamental para el orden y la gobernabilidad de la ciudad. “Lo cual -puntualiza el regidor Hank- debe tenerse en cuenta”.
Aseguró también que estará muy atento a los perfiles que habrán de presentarse en la próxima sesión de Cabildo.
El presidente de la Comisión de Bienestar Social del XXIV Ayuntamiento de Tijuana dijo que realizará una revisión minuciosa a la terna que presentará la presidenta municipal: “Lo hemos señalado desde el inicio de la administración, estamos aquí para servir a Tijuana. Por eso, debemos hacer equipo, dar el voto de confianza a los servidores públicos, sin dejar de observar cualquier acción u omisión que pueda afectar los resultados que se merecen los tijuanenses”.
De igual manera, Juan Carlos Hank Krauss reiteró: “Todos los cambios que se hagan dentro de este gobierno deben de hablar bien de nuestro trabajo porque asumimos el compromiso de servir y dar buenas cuentas a la sociedad. De lo contrario se seguirán generando costos para todos los ciudadanos”.
* El diputado Sergio Moctezuma gestiona mayor vigilancia en Módulo 2 de Otay
TIJUANA, Baja California, jueves 26 de enero de 2023.- Al continuar desarrollando su tarea permanente de gestoría, el Diputado Sergio Moctezuma tomó nota de la atenta solicitud de los vecinos del Módulo 2 del fraccionamiento Nueva Tijuana de la Mesa de Otay, para una mayor vigilancia que brinde seguridad en el sector.
Durante una reunión en el marco de su programa Diputado en tu Calle, con las y los integrantes del Comité de Vecinos de Módulo 2 del fraccionamiento Nueva Tijuana, a fin de dar seguimiento a las peticiones que habían manifestado hace un par de meses, se reflejó el principal interés de los residentes para que se instale de nueva cuenta un destacamento de la Guardia Nacional en el Centro Comunitario Bondojo para que haya mayor seguridad en la zona.
"Con gusto, seguimos realizando las gestiones pertinentes para que esta solicitud de los vecinos se traduzca en una realidad", manifestó el representante popular con plena confianza en dar una respuesta favorable al planteamiento ciudadano.
* La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, informó que se están realizando importantes inversiones en el crecimiento académico de más de 300 mil niñas, niños y jóvenes bajacalifornianos
TIJUANA, Baja California, miércoles 25 de enero de 2023.- Por lo menos 300 mil alumnas y alumnos de Baja California están recibiendo apoyos educativos que les permiten aprender y desarrollarse plenamente, puntualizó la gobernadora Marina del Pilar, quien resaltó que para la administración estatal es una prioridad que las niñas, niños y adolescentes estén acudiendo puntualmente a la escuela en las mejores condiciones.
En la sexagésimo segunda edición del Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar, la mandataria estatal puso como ejemplo los 280 mil alumnas y alumnos de Educación Básica que reciben diariamente un desayuno caliente, ya que se tiene claro que ningún estudiante debe ir a la escuela con el estómago vacío.
La titular del Poder Ejecutivo del Estado recordó que la educación no es un privilegio, sino un derecho que debe garantizarse, por lo cual el Gobierno que encabeza trabaja en el fortalecimiento del bienestar integral de las familias bajacalifornianas.
Agregó que se han entregado paquetes escolares de manera gratuita a 160 mil estudiantes de Educación Básica, mil 300 niñas, niños y adolescentes se han visto beneficiados con la entrega de tables y 18 mil han recibido anteojos.
En ese sentido, la mandataria estatal hizo énfasis en la coordinación entre dependencias como la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Educación, ell Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Instituto de la Juventud, que trabajan para asegurarse de que las niñas, niños y adolescentes estén totalmente enfocados en estudiar.
Sobre el programa Comunder, la gobernadora destacó que tiene la vocación de que aquellas y aquellos estudiantes que habiten en zonas alejadas puedan tener una movilidad adecuada y gratuita, por lo que recientemente se ampliaron los recorridos para cubrir la ruta de Valle de las Palmas y cubrir poblados del Valle de Mexicali.
“Con la Tarjeta Transporte con el Corazón, tres mil jóvenes estudiantes de Mexicali reciben un apoyo económico que les permite movilizarse en transporte público a sus escuelas”, detalló.
Marina del Pilar destacó que dichos programas constituyen una inversión de más de mil 400 millones de pesos, recurso que se destina como una garantía para un futuro mejor para el Estado, por lo que refrendó su compromiso de mantener al desarrollo educativo como un eje fundamental para impulsar el bienestar de todas las familias.
* Se inicia el llenado del Sistema de Distribución y Suministro de Agua Potable para Tijuana y Playas de Rosarito
TIJUANA, Baja California, miércoles 24 de enero de 2023.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) informa que este martes 24 de enero concluyeron de manera satisfactoria las obras de rehabilitación de la línea de conducción del Acueducto Florido-Aguaje, en los tres frentes programados, ubicados a la altura del fraccionamiento Hacienda Las Fuentes y en la segunda sección de la colonia El Florido.
El director de la CESPT, Víctor Daniel Amador Barragán, indicó que dentro de los trabajos, se realizó la reposición total de un desfogue, y la reparación de una junta al interior del acueducto, trabajos con los que se eliminaron las fugas de los denominados puntos cero y dos respectivamente, respecto al punto uno, fue necesaria la reposición de 6 metros de la tubería de 54 pulgadas de diámetro, en virtud de que, una vez expuesta la tubería se detectó una afectación mayor a la originalmente diagnosticada, pues la instalación presentaba daño estructural, con una grieta que atravesaba el núcleo de concreto, generada por una fuga no atendida de, por lo menos, tres años de antigüedad.
Mencionó que, con la conclusión de los trabajos, se inician las maniobras de apertura para el llenado del Sistema de Distribución y Suministro de Agua Potable para Tijuana y Playas de Rosarito; la recuperación del servicio se dará de manera gradual a partir de la mañana de este miércoles 25 de enero, iniciando por las zonas bajas, y por la noche del mismo día para las áreas elevadas, recordando que la participación de los usuarios es fundamental para el cumplimiento de estos tiempos, pues en la medida que no sobre demanden agua durante el proceso, se logrará la estabilización completa del sistema.
Para concluir, el representante del organismo del agua agradeció la comprensión y participación de las y los usuarios, ante estas acciones que si bien, causan molestias inmediatas, se realizan con la finalidad de garantizar el abasto durante el verano, además destacó que, adicionalmente, se evitó la pérdida de 35 mil metros cúbicos mensuales, es decir una dotación que garantiza el abasto de agua a dos mil trescientas familias.
* Representantes del sector productivo tienen un diálogo abierto con el Gobierno del Estado
TIJUANA, Baja California, lunes 23 de enero de 2023.- Con el objetivo de refrendar el trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y la sociedad para combatir al crimen y avanzar hacia la paz en todas las comunidades, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó una reunión con el sector empresarial de la ciudad de Tijuana.
En la reunión, la mandataria estatal señaló que seguirá en comunicación con el sector empresarial bajacaliforniano, ya que de esa manera se cumplirán los objetivos de la ciudadanía, siendo uno de los principales el trabajar por la paz en cada una de las comunidades bajacalifornianas.
Marina del Pilar resaltó que, durante su ejercicio al frente del Poder Ejecutivo Estatal, el empresariado puede tener confianza en que serán capaces de participar en asuntos de relevancia como la seguridad y las nuevas inversiones.
"Estoy comprometida a alentar y a seguir protegiendo las inversiones y a ofrecer nuestro respaldo al sector productivo, y por ello Baja California es de los Estados con mayor recuperación económica después de la pandemia", manifestó.
La mandataria recordó que una de sus primeras acciones como gobernadora fue la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, planteada bajo un nuevo enfoque de seguridad que busca atender, ante todo, las causas de la violencia para que las y los jóvenes puedan desarrollarse lejos de escenarios de riesgo.
En la reunión se contó con la presencia del general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, secretario de Seguridad Ciudadana de la entidad, quien presentó a los líderes empresariales tijuanenses las prioridades de su gestión encaminadas a reforzar la estrategia de seguridad a nivel estatal, desplegadas en coordinación con las fuerzas federales y las policías municipales.
En otra actividad, la gobernadora acudió como invitada a la inauguración del Centro de Operaciones de Megacable en la ciudad de Tijuana, a través del cual se avanzará en la conectividad de San Felipe y San Quintín, como parte de una política de inclusión para todas las personas.
Explicó que la ampliación de la empresa generará más de mil 100 empleos con una inversión de 900 millones de pesos y la instalación de más de tres mil kilómetros de fibra óptica.
* Iniciaron los trabajos de colado de trabes para su colocación en los tres ejes
TIJUANA, Baja California, sábado 21 de enero de 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), a través de su titular, Arturo Espinoza Jaramillo, informó que se tienen avances significativos en la construcción del nuevo Puente Los Olivos, en el municipio de Tijuana.
El titular de la SIDURT, indicó que este sábado comenzaron los trabajos de colado de trabes de acero que funcionarán como soporte de las losas de rodamiento en el paso superior, las cuales suman un total de 18 divididas en tres ejes diferentes del puente.
También, señaló que se realizará la fabricación y montaje de 18 vigas reforzadas con longitudes variables, el suministro de colocación de 36 apoyos de neopreno, la construcción de 21 diafragmas y 243 prelosas, del mismo modo que se construyen cuatro muros para los alerones del puente.
Espinoza Jaramillo mencionó que se trabaja en el armado de la tercera trabe y el proceso de colado se realizará a la brevedad, para cumplir lo más pronto posible con la terminación de la obra, con la finalidad de brindar a la ciudadanía tijuanense una movilidad segura, rápida y eficaz.
En cuanto a la rehabilitación de la vía terraplén de carácter provisional, la SIDURT trabaja para su reapertura estimada el día miércoles 25 de enero del año en curso, dado que se ejecuta la reparación de un tramo con concreto hidráulico.
Además, Espinoza Jaramillo afirmó que, tras realizar un análisis en las tuberías del terraplén, se invirtió en la protección del talud ubicado en la zona que funciona como vado de paso de agua, dado que las tuberías se vieron rebasadas por las lluvias que acontecieron en el municipio de Tijuana durante las últimas semanas.
Por último, el titular de la SIDURT recomendó a la población manejar con precaución y respetar los señalamientos de la zona de la Vía Rápida Poniente en la ciudad de Tijuana, con el fin de evitar accidentes y generar un ambiente vial seguro y eficiente.
* Más sitios de resguardo de vehículos y presentación del Código de Etica, gestiona el síndico Rafael Leyva Pérez
TIJUANA, Baja California, jueves 19 de enero de 2023.- La Sindicatura Procuradora del Ayuntamiento de Tijuana mantiene como objetivo toral la atención de las necesidades de la ciudadanía, facilitando los trámites y sosteniendo una campaña permanente contra la corrupción.
Dentro de ese contexto, el síndico procurador Rafael Leyva Pérez, informó sobre la aprobación de manera unánime de su iniciativa para incrementar la cantidad de puntos de resguardo y almacenamiento de vehículos en el Cabildo del XXIV Ayuntamiento de Tijuana.
Lo anterior con el fin de mejorar el servicio que reciben los ciudadanos cuyos automóviles fueron remolcados, un aspecto que fue descuidado durante muchos años, pero que ahora será consolidado con los esfuerzos para ofrecer servicios públicos eficientes para los tijuanenses.
"Agradezco el apoyo de todos los ediles del Ayuntamiento por su disposición para trabajar en conjunto, por su sensibilidad y buen criterio al votar a favor de flexibilizar la atención a los ciudadanos", expresó Leyva Pérez.
También para dar un paso firme en la cimentación y consolidación de un servicio público de excelencia, el titular del órgano de control presentó un Punto de Acuerdo ante la Secretaría General de Gobierno del Ayuntamiento de Tijuana, para que el Cabildo apruebe el nuevo 𝐂𝐨́𝐝𝐢𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐄́𝐭𝐢𝐜𝐚, "teniendo como principio y eje fundamental del servicio público, el respeto a los Derechos Humanos; lo que nos compromete como Sindicatura Procuradora a emitir los mecanismos para identificar y prevenir que los riesgos de corrupción, se materialicen en hechos de corrupción".
* Para ello, la CESPT realizará un cierre en el suministro en 632 colonias de Tijuana y Rosarito desde el lunes 23, con recuperación del servicio el miércoles 25 de enero
TIJUANA, Baja California, jueves 19 de enero de 2023.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) anunció los trabajos de rehabilitación que se realizarán durante el primer bimestre del año, en el Acueducto Florido-Aguaje, la principal arteria del Sistema de Suministro y Distribución de Agua Potable, que conduce el vital líquido para el 60 por ciento de los usuarios de Tijuana y Playas de Rosarito.
El director general de la CESPT, Víctor Daniel Amador Barragán, indicó que, para este primer bimestre, las obras de reparación se realizarán en cinco frentes localizados a lo largo del acueducto, programadas para realizarse en dos etapas, la primera iniciando el próximo lunes 23 de enero, con los trabajos en la denominada fuga cero, ubicada en el kilómetro 2+213, la fuga 1, en el kilómetro 2+892, ambos en el Fr
fraccionamiento Hacienda las Fuente, y la fuga 2, localizada en el kilómetro 4+240, en la colonia El Florido sección II.
Asimismo, enfatizó en lo relevante de la programación de los trabajos de reparación de manera anticipada, en virtud de que el trazo del acueducto corre por la ciudad, atraviesa zonas urbanas y cualquier afectación podría representar un riesgo latente para el patrimonio y la integridad de las familias, ante cualquier contingencia.
Añadió que esta tubería de concreto de 54 pulgadas de diámetro, instalado hace alrededor de 45 años, no recibió mantenimiento preventivo por lo menos en los últimos 10 años, por lo que resulta primordial dar atención puntual ante cualquier manifestación de daño, como sucedió en 2022, cuando, ante un monitoreo permanente, se realizaron 11 reparaciones en distintas puntos, trabajos que significaron un paro del acueducto y por ende, la suspensión del suministro para algunas colonias de ambos municipios, sin embargo, fue una acción responsable y necesaria por parte de la paraestatal, con la finalidad de evitar algún colapso que pudiera generar afectaciones mayores para las y los usuarios.
En este sentido, es que, para este inicio de año, aun en temporada invernal, se programaron las obras de reparación que permitirán mantener la continuidad en el servicio, así como garantizar el abasto de agua durante el verano, cuando la demanda se incrementa hasta en un 25 por ciento.
En relación a los trabajos del próximo lunes 23 de enero, el funcionario estatal indicó que iniciarán a las 8 horas, momento en el que se cerrará el suministro de agua para 632 colonias de Tijuana y Playas de Rosarito, se trabajará durante 17 horas, en los tres puntos señalados, para concluir los trabajos a la media noche del mismo lunes, a partir de ese momento iniciará el proceso de recuperación de manera paulatina por las siguientes 27 horas, periodo durante el cual la paraestatal realizará un monitoreo puntual para atender cualquier afectación derivada del cierre.
En total serán 44 horas entre el cierre del suministro, los trabajos de reparación y la recuperación del servicio de agua, el cual se restablecerá completamente la madrugada del miércoles 25 de enero para todas las colonias involucradas.
El representante del organismo del agua mencionó que pueden consultar el listado de colonias que se verán afectadas en la página web de la paraestatal www.cespt.gob.mx, así como en las redes sociales oficiales del organismo, y que este programa de rehabilitación del Acueducto Florido-Aguaje, en su segunda etapa, incluye la reparación de otro tramo de la tubería en el mes de febrero, el cuál será anunciado con anticipación.
Pidió la comprensión de la sociedad por las molestias naturales que la falta de agua temporal ocasiona, y agradeció el apoyo y la participación de la ciudadanía.
Asimismo, recordó a los usuarios que, ante un paro total del acueducto, se pueden presentar casos de intermitencia, por lo que los invitó a comunicarse al 073, desde donde se estarán recibiendo los reportes y dando atención y seguimiento puntual a cada eventualidad.
El Ejecutivo de Baja California
Copyright © 2023 El Ejecutivo de Baja California - Todos los derechos reservados.