* Nuevo atractivo turístico de Bacalar, Quintana Roo
BACALAR, Quintana Roo, jueves 28 de septiembre de 2023. La historia de Bacalar ha sido plasmada en un bello mural que se suma a la identidad y se convierte en parte de los atractivos turísticos de este mágico destino del sur de Quintana Roo, obra que a partir de este día puede ser apreciada en los bajos del palacio municipal.
Se trata del mural “Bakhala” creado por el artista Joseas Montalvo Yama, el cual representa cuatro etapas que marcaron la historia de Bacalar, siendo estas la época prehispánica, el tráfico del palo de tinte por la piratería, la Guerra de Castas y el desarrollo económico del municipio, todo esto representado con líneas, trazos y formas que van de lo abstracto a lo figurativo.
Al inaugurar este bello mural, el presidente municipal José Alfredo “Chepe” Contreras dijo que con esta obra se fortalece la identidad del décimo municipio, que no solo será disfrutada por las y los bacalarenses, sino también por los visitantes, convirtiéndose en un atractivo turístico más de este Pueblo Mágico.
Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento, Ramón Javier Padilla Balam, felicitó al artista Joseas Montalvo por tan maravillosa creación, además de destacar que el impulso al arte y la cultura, así como el apoyo al talento local, es parte fundamental de la administración que encabeza el amigo “Chepe”.
A la inauguración asistieron el profesor Edmundo Gómez Trejo, Cronista de la ciudad de Bacalar; el regidor Eleuterio Méndez; la síndico municipal Vanessa Piña y el delegado de la Canaco en Bacalar, Hermes Gómez Koyoc, entre otras autoridades, además del público en general.
La gobernadora Marina del Pilar celebró la victoria de Claudia Sheinbaum y la acompañó a recibir el bastón de mando que le entregó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, como nueva coordinadora nacional en defensa de la Transformación.
Fue en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde junto a simpatizantes y otros gobernantes, Sheinbaum se comprometió a seguir con la Cuarta Transformación en el país.
La Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, acompañó al Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su 5to Informe de Gobierno en Campeche este viernes 1 de septiembre.
En una muestra de compromiso con la Cuarta Transformación y de solidaridad con el resto de los miembros del proyecto de nación, la mandataria compartió momentos con sus compañeras y compañeros gobernadores al tiempo que enviaba mensajes de apoyo y solidaridad a través de sus redes sociales.
La gobernadora Marina del Pilar dialogó en Ciudad de México con el director de CFE, Manuel Bartlett para revisar mejoras al suministro de electricidad en el estado y especialmente a la ciudad de Mexicali, a través de acciones de coordinación entre el Gobierno de Baja California y la institución federal.
* Durante la sesión de la conferencia fue nombrada la alcaldesa Norma Bustamante, coordinadora de la Comisión de Prevención del Delito y Participación Ciudadana
CIUDAD DE MEXICO, jueves 3 de agosto de 2023.- La alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, participó el día de hoy en la primera sesión extraordinaria de la Asamblea de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, en donde fue nombrada “Coordinadora Nacional de la Comisión de Prevención del Delito y Participación Ciudadana”.
“En el Gobierno de Mexicali estamos convencidos que debemos unir esfuerzos para combatir cualquier problemática, en especial la del fortalecimiento de la seguridad, por lo que asumo esta nueva encomienda con el propósito de seguir promoviendo la coordinación con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los municipios”, manifestó Bustamante Martínez.
Destacó que, la función principal de la comisión que encabeza es fomentar la participación de la sociedad en el diseño, evaluación y supervisión de políticas públicas en materia de seguridad.
La presidenta municipal agradeció la confianza de los integrantes de la asamblea por este importante nombramiento, que por primera vez se le otorga a una mexicalense.
Cabe mencionar que, durante la sesión también se eligió al alcalde de Tuxpan, José Manuel Pozos Castro como Presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal.
La Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal es una instancia de coordinación entre el Gobierno Federal y los municipios, para promover la formulación de políticas, programas y acciones de interés común para los gobiernos locales en materia de seguridad pública.
* Alternativa innovadora para Puerto Vallarta
PUERTO VALLARTA, Jalisco, jueves 27 de julio de 2023.- Por todos los rincones de Puerto Vallarta circula el mensaje de Futuro, una nueva propuesta para los ciudadanos en aras de alcanzar mejores niveles de vida.
Melissa Madero es nervio motor de la alternativa innovadora, que tiene plena confianza en que sea una plataforma política innovadora para beneficio de la sociedad.
De tal forma que a través de mensajes en redes sociales lo mismo que durante recorridos por las colonias de Puerto Vallarta, se difunde la opción de Futuro, como una apuesta triunfadora de los electores que emiten un voto razonado.
* Impulso al desarrollo de BC
CIUDAD DE MEXICO, jueves 20 de julio de 2023.- En un mes, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Baja California para coordinarse con la gobernadora Marina del Pilar y apoyarla en temas de importancia como fortalecer la estrategia de seguridad y asegurar el suministro de agua en la entidad.
El presidente indicó que su gobierno está invirtiendo más de 20 mil millones pesos para el desarrollo de los distintos municipios del estado.
* Marina del Pilar Avila Olmeda hizo hincapié en la necesidad de seguir avanzando en proyectos conjuntos que garanticen el suministro para todas y todos, así como la sustentabilidad
CIUDAD DE MEXICO, martes 27 de junio de 2023.- Para seguir fortaleciendo los lazos de coordinación en proyectos que beneficien a las y los ciudadanos de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda participó en una reunión de trabajo en la Ciudad de México con el director de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Martínez Santoyo, en la cual la mandataria estatal reiteró la importancia de que las acciones entre el estado y la federación aseguren un mayor y mejor suministro para las familias de la entidad.
En el encuentro, la mandataria estatal resaltó que la gestión de más y mejores proyectos hídricos de la mano del Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es fundamental para la paz social en el Estado, debido a que, al día de hoy, la principal fuente de abastecimiento sigue siendo el Río Colorado, lo que obliga a mantener una coordinación a nivel federal.
En la reunión, se abordaron proyectos de saneamiento binacional, así como la coordinación para el manejo de cuerpos de agua específicos, enfocándose en la potencialización del suministro a todas las comunidades, entre otros temas de relevancia.
Por otro lado, la titular del Poder Ejecutivo del Estado destacó el saldo de una deuda histórica del Gobierno de Baja California con la CONAGUA en Ensenada, específicamente de parte de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), institución que recientemente cubrió un adeudo de 56 millones de pesos por concepto de derechos de descargas de agua desde 2016, ya que los gobiernos estatales anteriores no cubrieron dicha obligación legal.
En ese sentido, Marina del Pilar subrayó la voluntad de la administración estatal de cerrar filas con la CONAGUA para beneficio de la ciudadanía, así como seguir invirtiendo en obras hídricas que garanticen el suministro a todas las familias de la entidad.
* Buscan Sistemas DIF trazar nuevo modelo en centros de asistencia para niñas, niños y adolescentes
OAXACA, Oaxaca, jueves 22 de junio de 2023.- Para compartir aprendizajes y mejores prácticas desde la experiencia de las personas encargadas de la operación de los centros de acogimiento residencial públicos y privados del país, la presidenta de DIF Baja California, Mavis Olmeda García, participa en el Primer Encuentro Nacional de Centros de Acogimiento Residencial, organizado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Sistema Estatal DIF Oaxaca.
La titular del SNDIF, Nuria Fernández Espresate, puntualizó que es urgente y necesario trazar un nuevo modelo de atención que se aplique en los centros de cuidado de niñas, niños y adolescentes de todo el país, basado en la procuración y el respeto de sus derechos, sin visiones de asistencialismo ni caridad, mismo en el que se estará trabajando durante este encuentro que culminará el 23 de junio.
Asimismo, destacó el trabajo y compromiso de todas las personas comprometidas, creativas y que hacen un gran esfuerzo por ayudar a los demás, cualidades fundamentales para quienes dedican su vida a cuidar a niñas, niños y adolescentes en estos espacios.
“Este encuentro es muy importante para trazar un nuevo modelo de atención, basado en la Procuraduría, que nos ayudará en estos centros a que las niñas y los niños sean sujetos de derecho, es decir, que sean personas vistas, respetadas y con derechos. Se trata de darles voz y buscarles cuidados alternativos”, precisó Fernández Espresate.
Consideró que promover en las y los adolescentes la búsqueda de una vida independiente, y prepararlos para ir a la escuela, salir a la ciudad y conseguir un trabajo, es una forma de cuidado alternativo, además de la reintegración con la familia nuclear o con una extensa, el acogimiento familiar y la adopción; todo lo anterior, como parte fundamental del sistema de cuidados.
En este sentido, la presidenta de la paraestatal, la doctora y maestra Mavis Olmeda García, recordó que en DIF Baja California se está trabajando en la generación de este nuevo modelo de atención de autonomía progresiva y vida independiente al que se le nombrará “Villa Albatros”, un espacio donde los adolescentes puedan capacitarse para la vida y el trabajo y tener bases sólidas para su desarrollo personal y profesional.
“Nuestra labor es fortalecer y consolidar la labor que realizamos, con el corazón por delante a favor de nuestras niñas, niños y adolescentes de nuestros albergues y de las casas hogar; a través de este nuevo modelo de atención facilitaremos las oportunidades de estos adolescentes y ayudaremos a potencializar su desarrollo, con una orientación biopsicosocial, con base en la libertad y la responsabilidad”, dijo Olmeda García.
Enfatizó el compromiso de todas y todos los colaboradores de esta institución, que en coadyuvancia con el SNDIF y organizaciones como UNICEF, trabajan con gran humanismo, entrega y contribuyen a la defensa de niñas, niños y adolescentes en condición de abandono, migración, discapacidad o pobreza.
En este Primer Encuentro Nacional de Centros de Acogimiento Residencial se realizarán 11 paneles y 13 mesas temáticas bajo los ejes: red comunitaria y coordinación interinstitucional; institucionalización y espacios seguros; reintegración familiar nuclear y ampliada; modelos de intervención basados en comprensión de los efectos de la violencia en el desarrollo infantil; vida independiente; salud mental y factores de protección y de riesgo en niñas, niños y adolescentes.
A este evento también asistieron, además de la anfitriona, la presidenta de DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, las presidentas de los Sistemas Estatales DIF de Guerrero, Liz Salgado Pineda; Michoacán, Grisel Tello Pimentel; Nayarit, Beatriz Estrada Martínez; Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; Puebla, Gabriela Bonilla Parada; y Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, así como autoridades del DIF Nacional, de los centros de acogimiento residencial públicos y privados, así como profesionales que laboran en ellos, personal que trabaja en los Sistemas Estatales y Municipales DIF, representantes de organismos afines al tema, entre otros.
* Se realizaron labores de control epidemiológico y promoción de la salud con la población de zonas vulnerables
SAN QUINTIN, Baja California, lunes 12 de junio de 2023.- Para prevenir a la población y detectar posibles focos de infección, se reforzaron las labores contra la rickettsiosis en colonias vulnerables de Vicente Guerrero.
La jefa de Jurisdicción Sanitaria, María Consuelo Monroy Ibarra, explicó que la enfermedad es transmitida por mordedura de la garrapata café del perro, misma que ataca a los humanos, evoluciona rápido y puede ser mortal, por lo que es clave prevenirla y atender sus síntomas de manera inmediata.
Indicó que se deben mantener los hogares libres de acumulación de basura o “cacharros”, ya que son un factor de riesgo de nidos; además, es sumamente importante evitar que la mascota salga de la casa sin supervisión, de manera libre, para evitar que tenga contacto con perros que no cuentan con cuidados de higiene y así prevenir una infestación del vector.
Explicó que los síntomas de la rickettsiosis son: dolor de cabeza intenso, fiebre, malestar general y dolor abdominal; pidió a los pacientes acudir a consulta médica de inmediato y no esperar a tener otras molestias como el sarpullido, ya que ese signo es en un estado muy avanzado de la enfermedad.
“Los primeros cuatro días de síntomas son cruciales; acudir al centro de salud rápidamente en cuanto sientan que algo no está bien en su cuerpo, puede salvarles la vida”, expresó.
Recordó que brigadas de salud han realizado fumigación preventiva en las colonias vulnerables del municipio, sin embargo, la población en general debe contribuir a la prevención limpiando sus patios, colchones, lavando su ropa y manteniendo higiene y desparasitación de sus perros.
Agregó que el Departamento Estatal de Epidemiología realizó una visita reciente al municipio, con el objetivo de realizar análisis en muestras de sangre de perros y garrapatas, con el propósito de avanzar en los estudios referentes a esta enfermedad, logrando la cobertura de alrededor de 300 viviendas.
Mencionó que por parte del Programa Estatal de Zoonosis, en este 2023 se han trabajado cuatro colonias de esa localidad, donde se han rociado un total de 528 viviendas y 299 perros ectodesparasitados.
Por su parte, el departamento de Promoción de la Salud ha capacitado a líderes comunitarios para reforzar el conocimiento de las medidas preventivas.
En 2022, se registraron 6 casos de rickettsiosis y 4 muertes por este padecimiento en Vicente Guerrero, mientras que en 2023 se confirmaron 3 casos y se presentó un deceso por esta causa, por lo que enfatizó en crear conciencia ciudadana para prevenir la enfermedad.
“Por ello, se invita a continuar con acciones preventivas, siguiendo las recomendaciones y atendiendo a la presencia de garrapatas en el hogar; no es normal tenerlas y es posible erradicarlas si cuidamos nuestro entorno”, concluyó la jefa jurisdiccional.
* La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda participó en la más reciente sesión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial, en donde planteó los avances económicos de su gestión
CIUDAD DE MEXICO, viernes 9 de junio de 2023.- En conjunto con la y los gobernantes de estados de la frontera norte de México, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, participó en una sesión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial, donde presentó los principales avances económicos y de gestión de inversiones en la entidad, manifestando que el desarrollo económico que beneficia a las y los bajacalifornianos deriva del trabajo conjunto entre el sector empresarial y el gobierno, así como de un impulso sin precedentes al talento y a las industrias creativas.
En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo del Estado sostuvo que Baja California está en su mejor momento para recibir inversiones, por lo que su administración está desplegando una estrategia para el crecimiento en esta materia, en donde los recursos beneficien a todas y todos y no a una minoría, además de que se generen empleos cada vez mejor remunerados.
La mandataria estatal expresó que a su llegada a la administración, en noviembre de 2021, se estableció como reto la reactivación económica a través de la innovación, misma que ha sido fundamental para enfrentar las afectaciones que dejó la pandemia de Covid-19 en esa materia.
La gobernadora señaló que el nearshoring, la relocalización de las cadenas productivas hacia zonas geográficas más cercanas, ha permitido que de acuerdo a la organización DEITAC en el último año se hayan captado por lo menos 635 millones de dólares de inversión solamente en terreno y construcción de naves industriales, mismos que conllevan la generación de entre 15 y 20 mil empleos directos o indirectos.
Puso como ejemplo a la industria electrónica, la cual por medio de 180 plantas de manufactura ha generado más de 120 mil empleos a través de empresas de clase mundial como Foxconn, LG, Sanyo, Panasonic, Hisense, Bose, Technicolor, Skyworks, entre otros. Destacó también los avances que se han tenido en la industria de semiconductores.
"Baja California es líder en la industria de dispositivos médicos en México y Latinoamérica. Contamos con 87 empresas de exportación, y esta área genera más de 75 mil empleos especializados; actualmente estamos generando talento para evolucionar hacia biotecnología, incluyendo doctorados y maestrías en bioingeniería, acuacultura y ciencias marinas", agregó.
En materia aeroespacial, Baja California representa el 21 por ciento de dicho sector nacional incluyendo a segmentos clave como el comercial, de defensa, espacial, carga y logística, fabricación de drones, así como de desarrollo de instrumentos de mantenimiento y reparación.
Marina del Pilar destacó proyectos de alto impacto como Punta Colonet, el Cruce Fronterizo Otay II, el Viaducto Elevado de Tijuana, el trolley CBX entre Tijuana y San Diego, el ferry binacional, la ampliación del Aeropuerto de Mexicali, el desarrollo de la planificación en San Felipe y San Quintín como ciudades inteligentes, el fortalecimiento del abasto de agua en el Valle de Guadalupe, el gasoducto Rosarito-Valle de Mexicali.
Por otro lado, la gobernadora señaló que Baja California participará en la industria del litio, a través de los yacimientos ubicados en Salar del Diablo con más de 75 mil hectáreas, así como en la zona de Cerro Prieto, mismo que ofrece grandes oportunidades para la prosperidad de la región.
A lo anterior se suma el trabajo para el uso de hidrógeno como combustible para cumplir con los compromisos marcados contra el cambio climático.
La mandataria estatal hizo énfasis en el impulso a la electromovilidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como el apoyo total a las industrias creativas para lograr avances económicos y culturales en Baja California y el impulso al talento y a la innovación como herramientas fundamentales para el sector productivo.
En el evento estuvieron presentes el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz; la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos; el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda; el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal; así como titulares de organismos y empresas de alto valor a nivel nacional e internacional.
* Sassi del Valle será el nombre del proyecto que se localizará en el Valle de Guadalupe y rendirá honor a la cultura bajacaliforniana bajo una perspectiva internacional
VAL'QUIRICO, Tlaxcala, lunes 29 de mayo de 2023.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció que en conjunto con el programa Reinos de México y el Gobierno Federal, se determinó que la entidad será sede del proyecto Sassi del Valle, espacio de promoción turística internacional que rendirá honor al Valle de Guadalupe y a todo el Estado, al mismo tiempo que abre la puerta a visitantes de México y el mundo.
Durante la presentación del distintivo Reinos de México y desde Val’quirico, primer proyecto de este programa localizado en el municipio de Tetlatlahuca, Tlaxcala, la gobernadora resaltó que la preparación del programa duró más de un año en coordinación entre el Gobierno de México, la sociedad civil y las y los integrantes del sector turístico bajacaliforniano.
Durante su mensaje, Marina del Pilar agradeció a Reinos de México y a su titular, Adolfo Blanca; al secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués; y a la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, por trabajar en conjunto para configurar una distinción que fomenta el turismo y fortalece una práctica económica fundamental para la economía familiar.
Cabe señalar que en el evento estuvieron presentes el embajador de la República Popular China, Zhang Run, y el embajador de Italia en México, Luigi de Chiara, constatando la importancia de la actividad. La titular del Poder Ejecutivo de Baja California hizo un reconocimiento a la coordinación que se ha sostenido durante el proceso con el alcalde de Ensenada, Armando Ayala Robles.
Por otro lado, destacó la participación de los integrantes del consejo administrativo de Val’ Quirico, complejo turístico que incluirá un espacio basado en las misiones bajacalifornianas, rindiendo homenaje a la importancia de dichos espacios elementales para entender la historia del país.
“Val’quirico tiene la inagotable capacidad de sorprender siempre a quien lo visita, por el cuidado con el que está recreado este espacio único en toda América, en el que miles de familias encuentran la manera de pasar un gran momento, disfrutar de la gastronomía y descansar del ajetreo que se vive en las grandes urbes, desde este bello y tranquilo Estado de Tlaxcala, generoso como pocos en sus profundas raíces culturales”, expresó, mencionando que tan sólo en 2022 dicho complejo recibió a más de 900 turistas nacionales e internacionales.
En el mismo sentido, la gobernadora manifestó su confianza en que el turismo es un pilar fundamental para construir un crecimiento económico basado en una justa distribución de la riqueza, a través de un modelo que permite salarios dignos, derechos laborales, integración comunitaria y respeto al medio ambiente.
“Baja California es una tierra muy especial: su carácter fronterizo nos permitió que fueran cientos de miles de familias, llegadas desde todas partes del país, e incluso, desde otros países, las que se sumaran a construir con sus manos una identidad vibrante y diversa, que sustenta una economía dinámica y puntera, y que como gobierno tenemos el reto de traducir en un futuro de esperanza y bienestar para todas y todos”, puntualizó.
Sobre el nuevo proyecto para Baja California, la gobernadora Marina del Pilar expresó que ahí se recreará el espíritu de la época de las primeras misiones italianas, cimiento y raíz de la cultura bajacaliforniana, y recordó que miles de exploradores de diferentes lugares del mundo arribaron al territorio de lo que hoy es la entidad 29, por lo que en este espacio se recreará ese espíritu de exploración y aventura.
La mandataria estatal agregó que el proyecto conjunto demuestra, además, la plena recuperación de Baja California después de la pandemia de Covid-19, que se ha consolidado como un destino turístico prioritario a nivel nacional e internacional, como demuestran los arribos de cruceros de forma constante al puerto de Ensenada.
“Sassi del Valle no sólo será un lugar mágico: también nos permitirá a las y los bajacalifornianos compartir con ustedes y con el mundo entero nuestra excelencia vitivinícola, gastronómica y de comercio local”, agregó Marina del Pilar, señalando que el Valle de Guadalupe es precisamente la última misión que se instaló en Baja California por lo que adquiere un mayor valor simbólico.
* La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, acudió a una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, en donde se plantearon estrategias para aumentar el alcance de las acciones conjuntas en materia de Bienestar
CIUDAD DE MEXICO, miércoles 24 de mayo de 2023.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, junto a gobernadoras y gobernadores del país y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una reunión en Palacio Nacional con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde abordaron principalmente aspectos relativos a fortalecer la estrategia de seguridad y fortalecer la entrega de programas sociales.
Marina del Pilar destacó el apoyo permanente del presidente López Obrador para atender el desarrollo y el bienestar de las familias de Baja California, articulando una política integral que privilegie el bienestar de quienes más lo necesitan.
Particularmente, la gobernadora Marina del Pilar hizo hincapié en la reciente llegada, por instrucciones del presidente López Obrador, de por lo menos 500 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la operación y el estado de fuerza en Baja California, siendo una institución clave para la sustancial disminución en delitos de alto impacto que se registra en la entidad.
Cabe señalar que en la reunión estuvieron presentes también los delegados de programas para el Bienestar de algunos Estados del país, con quienes se revisó el alcance e impacto social de los programas sociales para mejorar la calidad de vida de las familias, y se hicieron propuestas para impulsar mejoras en los mismos.
La titular del Poder Ejecutivo del Estado, quien además ostenta el cargo de titular de la Comisión de Bienestar en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), expresó que la política social ha tenido gran éxito en Baja California, siendo cada vez más los hogares que reciben apoyos directos del gobierno estatal y del gobierno federal.
Además de las y los gobernadores, a la reunión también asistieron Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Carlos Torres, coordinador general de Programas para el Bienestar; Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México; y Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.
* La presidenta de la paraestatal, Mavis Olmeda García, dio a conocer las estrategias implementadas en BC para la atención a grupos prioritarios
TLAXCALA, martes 23 de mayo de 2023.- Con el objetivo de conocer las acciones que se implementan en los diferentes Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia del país, se llevó a cabo, por primera ocasión, el Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF en el Estado de Tlaxcala, en donde DIF Baja California tuvo una destacada participación.
En este evento, la titular de DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, explicó que la intención de este encuentro es lograr que, en coordinación con los Sistemas DIF Estatales y Municipales, las cosas mejoren para las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, pero también para la niñez y la adolescencia en contexto de migración a su paso por México.
En este sentido, la presidenta de DIF Estatal, Mavis Olmeda García, reiteró el compromiso que tiene la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, de continuar fortaleciendo los lazos interinstitucionales para contribuir al bienestar y transformación que se está viviendo en todo México, así como para dotar de más y mejores programas que fortalezcan y consoliden las acciones a favor de todos los integrantes de la familia, en especial aquellos en condición vulnerable.
Durante el encuentro, la doctora y maestra Mavis Olmeda García, participó en diferentes mesas de trabajo, donde se abordaron entre otros temas la iniciativa de Ley de Atención a Grupos Prioritarios, la atención a la población migrante, ya sean niñas, niños o adolescentes no acompañados que fueron repatriados, a las familias deportadas o que llegan a Baja California en busca de asilo, el cuidado que se brinda en Albergues Temporales, apoyos para estancias infantiles, así como el fortalecimiento de las distintas áreas de trabajo a través de capacitaciones, entre otros temas.
“Este encuentro al que fuimos invitados es muy importante, ya que nos retroalimentamos mediante la experiencia adquirida por parte de nuestros homólogos ya sea estatales, municipales o federales. Somos una de las instituciones cuya nobleza y empatía es reconocida por la población, ya que siempre tenemos las puertas abiertas para atender y buscar soluciones a las múltiples situaciones a las que se enfrentan todas las familias”, señaló Mavis Olmeda.
En el tema de la atención que se ofrece en los Módulos de Recepción y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados en Mexicali y Tijuana, destacó que se han atendido en esta Administración a 6,927 niñas, niños y adolescentes de los cuales un 98 por ciento fueron reintegrados con algún familiar en cuestión de horas. Además, en relación al Santuario Migrante de Tijuana, desde su apertura se han atendido a 4,918 personas, donde destaca que el 45% han sido brasileños, 15% ucranianos, 8% mexicanos y 5% hondureños.
De igual manera, destacó la atención hacia las niñas, niños y adolescentes de los Albergues Temporales, como en Tijuana con la creación de Villa de los Sueños, un nuevo espacio que fue inaugurado en diciembre de 2022, así como la proyección de dos nuevas áreas de atención.
El Centro de Atención Integral para Adolescentes en Ensenada “Villa Albatros”, espacio donde se implementará un modelo de atención para jóvenes de 15 a 17 años y el Centro de Asistencia Social Tijuana “Infonavit Latinos” que fomentará el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes de manera interdisciplinaria e interinstitucional, brindando además un espacio seguro dentro de su comunidad, donde encontrarán servicios de salud, cultura, educación, nutrición y deporte.
Dentro de los asistentes a este Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF estuvieron la directora de DIF Mexicali, Elba Cornejo Arminio; la directora de DIF Ensenada, Oralia Tinoco González; la presidenta de DIF Rosarito, Arely Nicté Jaimes Brown; el director de DIF Rosarito, Ernesto Díaz Pérez y la delegada Zona Costa de DIF Baja California, Luz María Ríos Alvarado; así como autoridades de los diversos DIF Estatales y Municipales de todo el país.
* Para beneficio de los buenos policías y sus familias en la justicia social
CIUDAD DE MEXICO, jueves 27 de abril de 2023.- Como un paso histórico calificó Alejandro Monreal Noriega, a la reforma del artículo 123, fracción XIII apartado B constitucional, que redunda en el bienestar de los buenos policías y sus familias.
"Fuimos testigos varios dirigentes policíacos de diferentes organizaciones en el país, de la votación, para que se aprobara a favor y fuimos testigos de los mensajes de apoyo, de cada uno de los senadores de todas las fuerzas políticas presentes", agregó el presidente de la Federación Policial de Baja California.
Con 10 votos a favor 0 en contra se aprobó para su discusión en pleno en septiembre.
Sin duda alguna desde el 2008, muchos policías murieron y no pudieron ver este paso, a la igualdad y justicia social, a la dignificación a los derechos humanos de los policías de México, resaltó Monreal Noriega.
"Agradezco en lo personal a la senadora de Morena, Nancy Sánchez Arredondo por presidir en la comisión este dictamen, y muy en especial a la senadora Gina Cruz, quien desde enero de 2020 nunca nos dejó solos a las asociaciones policiacas de México hasta llegar a este día histórico, enfatizó.
* En seguimiento a gestiones de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda
CIUDAD DE MEXICO, miércoles 26 de abril de 2023.- El presidente de la Federación Policial de Baja California, Alejandro Monreal, sostuvo una reunión de trabajo con los diputados federales Juanita Guerra Mena, presidenta de la Comisión de Seguridad y Isaías Bertín, misma que fue gestionada por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
Los legisladores apoyaron las solicitudes para mejorar el nivel de vida de los integrantes de las corporaciones policiacas y sus familias, representados por la Federación Policial de Baja California y la Confederación Nacional de Policías.
Particularmente el seguimiento a la reforma al artículo 40 de La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad, para que Incluyan, las prestaciones de seguridad social para los policías de México, a manera de estímulo a los buenos servidores públicos que cuidan a la población.
También se pidió a los representantes populares su respaldo a la iniciativa del dictamen de reforma al artículo 123 fracción XIII apartado B, mismo que se estará aprobando, para su discusión en la sesión del pleno del Senado de la República.
"Un tema muy importante, que nos presentó como primicia, el diputado federal Isaías Bertín, fue su programa, para la instalación de foros en materia de seguridad pública en cada uno de los estados del país, donde los diputados federales escucharán a los policías municipales y estatales, para analizar, desde una perspectiva real y directa, lo referente a las necesidades y problemáticas que existen en las corporaciones policíacas", dijo Aureliano Monreal.
Agregó que uno de los objetivos principales, de estos foros propuestos por el diputado federal Isaias Bertín, aparte de atender los planteamientos de los policías y de los titulares de las instituciones policiales, es tener una radiografía clara para presentar una propuesta real con investigaciones y ejercicios de campo.
El presupuesto federal 2023, para la seguridad pública de las policías del país y que será designado para las necesidades que apremian el servicio de los policías, lo que se busca con ese presupuesto es mejorar el desempeño de los policías en los estados y municipios para dar mayor tranquilidad a las familias de México.
Baja California será uno de los primeros Estados de la república en participar en los foros de seguridad pública.
Durante los trabajos estuvieron presentes integrando una comitiva representativa de la Federación Policial Baja California, acompañada de directivos de asociaciones de policías de otros estados, entre ellos:
Noe Ramírez Ibarra, de la Asociación de Policías de Tijuana; René Tanori Hernández, pesidente de la Asociación Héroes de Mexicali; Cuauhtémoc Pérez Regalado, presidente de Orden y Oaz y de la Unión del Sistema Penitenciario de Baja California; Iván Chávez Espejel, presidente Nacional de Ciudadanos Uniformados; Héctor Manuel Ramírez Hernández, representante de la Policía de Investigación de la Ciudad de México de la organización denominada Mixta Sustantiva de Trabajadores de la Fiscalía General de Justicia la Ciudad de México.
* La gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, resaltó la importancia de la coordinación entre los gobiernos estatales y las corporaciones municipales para lograr los objetivos de seguridad trazados por el presidente Andrés Manuel López Obrador
MAZATLAN, Sinaloa, domingo 23 de abril de 2023.- Para realizar acuerdos que impulsen una mayor seguridad en la zona noroeste de México, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, participó en la Quinta Reunión Regional de Coordinación de la Región del Mar de Cortés en Mazatlán, Sinaloa, a la que asistieron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Desde las instalaciones de la III Región Militar, la gobernadora sostuvo la importancia de seguir en comunicación permanente y reforzar un entorno de coordinación entre el gobierno que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y los Estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
Entre los acuerdos de la reunión se encuentra el generar un modelo de integración entre los Centros de Control y Mando en cada una de las entidades, lo cual permitirá fortalecer las áreas fronterizas entre cada uno de los territorios, así como la fusión del sistema "Murphy" con el Centro Coordinador de Operaciones.
Por otro lado, Marina del Pilar junto a los gobernadores Víctor Castro de Baja California Sur, Alfonso Durazo de Sonora, Rubén Moya de Sinaloa y Miguel Ángel Navarro de Nayarit concretaron un acuerdo para generar revisiones a través de puestos militares de seguridad estratégica, aspecto en el cual participarán elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN).
La titular del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California señaló que se impulsarán en las cinco entidades las judicializaciones de los resultados obtenidos, a fin de evitar que los criminales sigan en las calles, mientras que otro acuerdo fue la generación de un mecanismo de control del flujo de migrantes para coadyuvar con las autoridades federales en el Plan de Migración y Desarrollo en la Frontera Norte.
La gobernadora resaltó la relevancia de que las administraciones estatales que integran la Alianza estén permanentemente coordinadas con las corporaciones municipales como primeros respondientes, ya que ese trabajo conjunto permitirá lograr los objetivos de seguridad trazados por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En el mismo sentido, sostuvo que otra de las rutas está enfocada en la atención y prevención de las adicciones, para lo cual se sigue una estrategia coordinada con el Gobierno de México para promover el no consumo de sustancias, lo que se complementa con el reforzamiento de los operativos para sacar de circulación sustancias como el fentanilo y otras drogas que se han convertido en un problema de salud pública, especialmente entre las y los jóvenes.
En el evento estuvieron presentes el general Francisco Leana, comandante de la Tercera Región Militar; Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa; el general Leopoldo Tizoc Aguilar, secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California; Luis Alfredo Cansino, secretario de Seguridad de Baja California Sur; Jorge Rodríguez, secretario de Seguridad de Nayarit; y María Dolores del Río, secretaria de Seguridad de Sonora.
* La gobernadora sostuvo un encuentro con el presidente para atender temas clave para el desarrollo de la entidad
CIUDAD DE MEXICO, jueves 20 de abril de 2023.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, sostuvo una reunión con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, con la intención de continuar con el reforzamiento de los lazos de coordinación entre ambos órdenes de gobierno, a través de acciones enfocadas a reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de todas las personas.
La mandataria estatal agradeció el recibimiento del presidente y reconoció la voluntad del titular del Poder Ejecutivo Federal para apoyar a Baja California, siendo uno de los presidentes que más ha visitado la entidad en su historia, con gran apertura hacia las necesidades de los residentes del Estado.
Marina del Pilar hizo hincapié en que, entre los temas abordados en la reunión, se encuentra el suministro de agua, la regularización de la tierra, la reubicación de viviendas afectadas por derrumbes, la atención a productores de trigo, entre otros.
La gobernadora destacó el impulso y la coordinación que se tiene con el Gobierno de México para atender más temas clave, como los operativos de seguridad, la rehabilitación de vialidades y la aplicación de programas para el Bienestar.
La titular del Poder Ejecutivo de Baja California, consideró que la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador para atender al estado le ha valido el apoyo de la población, y ha permitido fortalecer los programas y proyectos destinados al bienestar de la ciudadanía.
El Ejecutivo de Baja California
Copyright © 2023 El Ejecutivo de Baja California - Todos los derechos reservados.